La celebración del nacimiento del nuevo mosto, con la Pisa del Uva el día 6 de septiembre, es el acto más emblemático de este ciclo festivo
Jerez de la Frontera (Cádiz) – 6 SEP 2016 – Redacción
Esta ceremonia que tiene lugar en el reducto de la Catedral, en recuerdo de los aranceles sobre el vino que ayudaron a la edificación de ese templo tendrá como novedad, la presencia de vendimiadores, además de las tradicionales vendimiadoras, que vaciarán los canastos de uvas en el lagar donde se lleva a cabo la pisa de la uva.
Este acto, el de la Pisa de la Uva, es de acceso libre y gratuito, como lo son una parte importante de las actividades incluidas en la programación que ofrecen tanto el Ayuntamiento como el Consejo Regulador, además de otras empresas de la ciudad. En este sentido, hay que destacar las actividades gratuitas en las bodegas con jornadas de puertas abiertas, con catas de vinos y con la posibilidad de conocer de primera mano una bodega y su particular funcionamiento. También lo hace el Museo de Enganches de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, con una jornada de puertas abiertas el 12 de septiembre; la Yeguada de La Cartuja ‘Hierro del Bocado’, el 14 de septiembre, para conocer la labor que realiza esta institución y disfrutar de los elegantes caballos cartujanos y el Palacio del Tiempo-Museos de la Atalaya, el 18 de septiembre.

Venanciado de vino de Jerez
Para los más pequeños se ha organizado un variado programa cultural y lúdico con la vendimia y el vino como eje principal y con la finalidad de darles a conocer, de primera mano, detalles importantes relacionados con la cultura vitivinícola. Algunas de las actividades son un taller itinerante organizado por el Consejo Regulador que recorrerá la calles del centro para enseñar a venenciar al público infantil para animarles a participar en el Concurso de Venencia Infantil que se celebrará el 10 de septiembre en Los Claustros de Santo Domingo.
Las actividades culturales son múltiples y variadas, con el Concurso de Relatos Breves, que este año cumple su cuarta edición y por primera vez está patrocinado por una empresa local, Automociones Terry. El fallo del concurso será el 1 de septiembre y el 6 de septiembre se entregarán los premios en la recepción oficial en El Alcázar que se celebrará después de la Pisa de la Uva.
La Cátedra del Vino, una cita ya consolidada en estas fiestas, nos traerá una conferencia de un restaurador excepcional: Josep Roca, del restaurante El Celler de Can Roca. Será en la bodega San Ginés, del Consejo Regulador, con entrada libre hasta completar aforo.
También de carácter gratuito será una ruta patrimonial por el Jerez del Vino (5 y 7 de septiembre) es una actividad gratuita con un recorrido a pie por el Jerez del Vino guiado por especialistas que finaliza con una visita a Bodegas Fundador.
La Exposición ‘Brindo por Jerez. Ilustraciones con denominación de origen’, en Pescadería Vieja traerá las ilustraciones originales que se mostrarán al público en grandes banderolas por el centro, con trabajos de alumnos y ex alumnos de la Escuela de Arte, siempre con el vino como eje fundamental. Otra muestra, esta vez de fotografía, conmemorará en la Sala del Molino del Alcázar el Día Europeo del Caballo, con el título ‘Paso, trote, galope’, y trabajos de la Agrupación Fotográfica San Dionisio.