El Banco de Tierras del Bierzo adjudicó entre los meses de octubre de 2016 y febrero de 2017 un total de 96 parcelas de viñedo, lo que representa algo menos de una cuarta parte de las 409 concedidas desde el año 2013
Ponferrada – 10 MAR 2017 – Redacción
Son ya un centenar las hectáreas de viñedo recuperadas a través de esta fórmula, según explicaron este miércoles a la hora de hacer balance de la última campañafuentes del Consejo Comarcal y del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, que aspira a rescatar la actividad vitivinícola en zonas con mucha tradición como Los Barrios (Ponferrada).
Los viñedos en producción representan el 40% de las 1.000 fincas cedidas o arrendadas actualmente por el Banco de Tierras. Los arrendadores son principalmente personas mayores que no pueden cuidar los viñedos o heredores que no pueden atenderlas por estar trabajando o fuera de la comarca. Y el arrendatario suele responder al perfil de una persona joven pero ya con experiencia en el sector que vende su producción a bodegas adscritas a la D.O.

Viñedos en El Bierzo
Las parcelas recuperadas se enmarcan en un ámbito territorial que incluye a los municipios de Cacabelos, Arganza, Villafranca del Bierzo, Camponaraya, Ponferrada, Toral de los Vados, Carracedelo, Congosto, Borrenes y Priaranza del Bierzo, señaló el presidente comarcal, quien catalogó como “muy positivos” los resultados de una campaña que se cerrará con un curso sobre poda y cuidado de viñedos que arranca este miércoles en la sede del Consejo Regulador de la D.O. Bierzo y que ha aumentado de 25 a 40 las plazas por el interés despertado. La siguiente campaña, de carácter hortícola, se llevará a cabo con la colaboración del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Pimiento Asado del Bierzo y de la Asociación Berciana de Agricultores.
Sin atreverse a dar una cantidad de hectáreas que quedarían por recuperar en El Bierzo, la presidenta de la D.O. Bierzo sí subrayó su interés en seguir avanzando en esta materia y hacer nuevas plantaciones en zonas históricas como Los Barrios, “muy castigada por el abandono”. “Recuperar (la actividad) ahí y en otras zonas sería muy interesante”, dijo Bello, que augura que este año sí se aprovecharán nuevos derechos de plantación, un apartado que ha despertado el interés de jóvenes agricultores.