Corullón se localiza en una zona perteneciente al llamado borde montañoso del Bierzo. Los Montes de León, alineados en dirección NE-SO, forman el extremo oriental del Macizo Galaico-Leonés y constituyen la barrera de separación entre el Bierzo y la Mesetal

Pizarras y cuarcitas de Vega con algunas calizas de Vegadeo intercaladas en las zonas de falla. Los sedimentos Terciarios y Cuaternarios están formados por cantos cuarcíticos de matriz arenoso-arcilloso. Los Terciarios ocupan las zonas topográficas altas y los depósitos Cuaternarios ocupan llanuras aluviales y conos de deyección ligados a su origen fluvial.

El castillo se localiza sobre la cima de un cerro de un espolón terminal del Pico de San Sadurnón en la margen derecha del río Burbia. Dominando el pueblo y gran parte del Bierzo Bajo. Es propiedad de la familia Caro-Hallftter.

Está compuesto por un torreón de homenaje de planta rectangular de 13 x 11 m. y dos plantas, la puerta principal se abre en la primera planta, elevada, y tiene un arco de sillería bien escuadrado, sobre la que se colocaron los blasones heráldicos de los Osorio. Otras dos puertas en la primera puerta dan acceso al resto de construcciones.

El torreón está dotado almenas y saeteras abocinadas en la segunda planta. Junto con una muralla de planta rectangular que envuelve a éste y al patio por el SE, E y NE, forman la parte más antigua del Castillo, construido en la segunda mitad del siglo XV.

Adosado al oeste del torreón se construyó en el siglo XVI un edificio de planta rectangular de tres pisos de 30 x 6 m., donde se aprecian algunos de los elementos defensivos modernos: troneras y baluartes, junto con otros señoriales: dependencias abovedadas, pasillos intramuros, puertas con arcos apainelados y carpaneles de ladrillo, etc., que forman un conjunto palaciego más complejo que el castillo Medieval.