Algunos expertos relacionan la migración del uso algunos pesticidas a las zonas de montaña con la actual plaga que afecta a varios puntos de la montaña leonesa
León – INT- 18 JUN 2014
Según informa El Diario de León, la disminución de insectos depredadores como consecuencia de la migración a la montaña de los plaguicidas que se usan en zonas bajas ha podido influir en la plaga de Psychidae, conocida entre los pastores como ‘el del zurrón’ que arrasa con los pastos en algunos puertos pirenaicos de Babia y Luna.
Así lo cree el científico del CSIC, Mario García París, a la luz de estudios que se han hecho en California. Los pastos de montaña, precisa, «al ser más sensibles se ven afectados por concentraciones menores». La plaga habría sido favorecida también por las abundantes precipitaciones.
García París está de acuerdo con otros biólogos en que no se usen insecticidas para atajar esta plaga. «Si se realiza cualquier tratamiento con insecticidas, los depredadores, que también son insectos, morirán y ya habrá que contaminar los montes y el ganado para toda la vida (como pasa con la procesionaria), porque aunque se deje de echar, los depredadores tardan muchísimo en recuperarse», explica este investigador adscrito al Museo Nacional de Ciencias Naturales.
El científico se muestra optismista sobre la evolución de la Psychidae de cara al próximo año y pronostica que tenderá a desaparecer. «Con la abundancia de orugas que ha habido este año las poblaciones de carábidos (hay muchas especies especialistas en cazar orugas) y la de avispas parasitoides (específicas del grupo) aumentarán considerablemente sus efectivos y el año que viene la plaga será mucho menor hasta que desaparezca», considera el científico.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, confirmó ayer que técnicos de su departamento trabajan desde hace días en las zonas de Babia afectadas por la plaga de insectos, y aseguró que ya son más de cinco las hectáreas las afectadas por esta invasión.