En esta última semana del mes de diciembre, como ya sucede desde hace 13 años, se viene desarrollando una nueva edición del Festival Internacional Vive la Magia León. Un evento Ciudad de carácter familiar que se desarrolla en diferentes escenarios repartidos por toda la ciudad y la provincia con 328 espectáculos, 47 artistas de 9 países diferentes, 8 bloques programáticos, 1 concurso, 7 días ante el público y muchas novedades.

“Vive la Magia León” se estructura en 8 bloques de Programación:

Bloque 1: Acción Inaugural

El pasado día 25 de Enero se inaguró el festival con un espectáculo de gran formato “La garra de la muerte”, que ofrecerá Víctor Cerro en la Plaza La Catedral a las 20:30 horas. A este hombre le gustan los retos imposibles y esta vez, Víctor tiene que librarse de una camisa de fuerza antes de que una inmensa estructura llena de cuchillos se cierre sobre él. Para ello se subirá a un globo aerostático y realizará el número a una altura de unos 10 metros suspendido de una cuerda colgada de la cesta del globo. Magia extrema en su punto más peligroso.

BLOQUE 2: “Gala Internacional de Magia”. Los mejores magos del mundo

Durante los días 28, 29, 30 y 31 de Diciembre, en 9 sesiones, distribuidas en mañana, tarde y noche, un total de 7 números internacionales procedentes de Francia por partida doble,  Italia, China, Rusia, Estados Unidos y España harán lo imposible realidad.

Ubicada en el Teatro Auditorio Ciudad de León, es el corazón de la Programación. A su ritmo, late el Festival Internacional Vive la Magia León. La Gala Internacional de Magia es un espectáculo de primer nivel mundial que reúne a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Juan Mayoral (director artístico) realiza una cuidada selección de los mejores artistas, que conforman un show único y auténtico que combina la música, el humor, la iluminación y, por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico. Para esta edición estos son los artistas seleccionados por nuestro director artístico.

Presentador: el Gran Dimitri (España)

Será el maestro de ceremonias de esta gala internacional. Torpe a la vez que chispeante, astuto, divertido, zoquete, travieso, en definitiva, un idiota encantador, que consigue que todo el auditorio ría desde las entrañas más profundas, de esa forma en la que te duele el estómago, te sale la lágrima, y te entran agujetas en las mejillas, esa risa tan auténtica que te hace tan feliz que te gustaría quedarte a vivir en ella.

Nestor Hatto(Francia)

Manipulador francés ganador de la última «Manipulation» gold award at the 2017 European Magic Championships. Realiza magia con las manos límpias sin utilizar aparatos. Lo más característico de el es su ritmo frenético rápido, veloz y sobre todo un tipo de efectos únicos creados por el que no se han visto en ediciones anteriores. Nestor nos ofrece una magia dinámica, colorida y emocionante. Combina la manipulación con malabares, efectos pirotécnicos y colores. Sorprende, va donde no se espera nadie. Ritmo, elegancia y una presencia que nos lleva a la admiración.

Bastrakov (Rusia)

Realiza un número atractivo, visual que nos traslada al folclore y a la cultura Rusa. A pesar de haber girado por 43 países es la primera vez que trabaja en España, su carrera está llena de premios. Ganó el Gran Premio y el Anillo de Plata en Praga, el Primer Premio en Karlovy Vary y Praga, el Primer Premio en el Concurso de Magia Europeo en Salzburgo (Austria) en 1995. Obtuvo el Diploma del Congreso Mundial de ilusionistas (FISM) en Den Hague – 2003.

El famosísimo mago estadounidense Jeff McBride escribió sobre él: «Bastrakov ofrece uno de los shows mágicos más visualmente impresionantes, que he presenciado en años. Es una combinación espectacular del folklore, trajes vivos, música emocionante e ilusiones mágicas verdaderamente maravillosas.

Si estás buscando algo realmente inusual para deleitar a tu gente, no puedes hacer nada mejor que acudir a ver este asombroso espectáculo

Shezan (Italia)

Shezan es un genio excéntrico encerrado durante siglos en una lámpara cómo la del cuento de Aladino, cuando toda esperanza parece perdida lo inesperado sucede, sale fuera de la lámpara, ya que alguien la ha frotado. Alterna grandes momentos de improvisación seduciendo al público y trasladándolo a un profundo sueño de las mil y una noches. Una mezcla de preciosas artes antiguas y el contenido de su mundo onírico de malabarismos mágicos y fakirismo extremo fusionados en un estilo de cuento de hadas con mil notas. Un genio que busca cumplir con su deseo de expresarse para dar a todos la emoción real de las actuaciones en vivo.

Marc Metral (Francia)

La  magia de la voz. No sólo da voz a los que no la tienen sino mucho más: les dota de alma. Habitual del teatro Lido de Paris. Sera sin ninguna duda la sorpresa de esta gran Gala Internacional.

Huang Zheng (China)

Magia de gran formato. Huang zheng es una de las pocas magas que ha recorrido el mundo con sus espectáculos. Sus efectos mágicos increíbles, serán el hilo conductor para iniciar un apasionante viaje desde la china milenaria hasta las raíces más puras del  flamenco. Una apuesta arriesgada para una artista polifacética donde la magia, la danza y el baile nos seducirán con su última creación.

James Dimmare (USA)

Es un maestro de las sorpresas. Su devoción por la magia fue el resultado de las influencias habituales: el estudio, la observación de otros magos y la televisión; pero ¿quién podría haber predicho que estaría actuando en clubes nocturnos mientras era menor de edad (14 años de edad) y luego tendría su propio programa completo de veladas a los 16 años?

James Dimmare crea una experiencia mágica íntima. Ilusiones increíbles con palomas y periquitos, pero con una diferencia significativa, todo diseñado alrededor de una persona fuerte, un estilo brillantemente original, y la incorporación de la música que ha inspirado al público y artistas por igual.

BLOQUE 3:  “Gala Unipersonal”. El mejor de los mejores

Llega a León los días 26 y 27 a las 21:00 horas. Toni Pons presentará su espectáculo “Tu otro yo”.

Programada en el Teatro Auditorio Ciudad de León, cada año, “el mejor de los mejores”, en su género, muestra en el Festival Internacional un espectáculo de estilo. Es la magia con personalidad propia que hace cómplice al público de una propuesta con carácter. Este año hemos escogido una nueva experiencia, Toni Pons mostrará las increíbles capacidades de: Tu otro yo.

Mentalismo de alto impacto en una atmosfera de imposibilidad absoluta.

Un espectáculo original y único que mantendrá al espectador literalmente pegado a la butaca sin pestañear.

¿Dónde está el límite entre la realidad y la imaginación?

El espectador, si lo desea, experimentará un auténtico trance hipnótico, dónde vivirá experiencias increíbles, siempre desde el más absoluto respeto. Sólo participan voluntarios y nadie es ridiculizado en ningún momento. No hay compinches, no hay actores, no hay acuerdos previos con nadie, y esa autenticidad convierte cada función en algo absolutamente apasionante, no hay dos iguales.

Cada espectáculo es original y único, nace y muere en cada representación. Un enfoque totalmente distinto de la hipnosis de espectáculo que va más allá del puro entretenimiento con beneficios de hipno-coaching para los voluntarios. Lo que se vivirá como espectador o como voluntario, quedara grabado en la memoria emocional para siempre. El público decide si ve o participa.

BLOQUE 4. “La Ruta de la Magia”. Espacios singualres en la ciudad

Un sugerente y singular paseo por una selección de los espacios más emblemáticos de la ciudad que albergan, entre sus muros históricos, un trocito de la magia más selecta. Una ruta monumental que se desarrolla en cinco espacios programáticos:

4.1 Plaza de San Marcelo – Casa Botines 

Este año la plaza de Botines, bajo el paraguas monumental de la Casa y Botines y el Palacio de los Guzmanes, participaremos de la época dorada de la magia, finales del siglo XIX, cuando en las ferias proliferaban casetas, carpas y elementos de calle de fenómenos que llamaban la atención por la extrañeza de lo que mostraban o la imposibilidad de sus creaciones.

Desde Galicia llega “El Baúl Del Mago”, es un espacio íntimo en un habitáculo en la calle, donde se podrá disfrutar de momentos mágicos además, el espectador, se encontrará con juegos increíbles, magia musical, mentalismo y mucho humor.

Del día 25 al 30 de diciembre, en 10 sesiones diarias, con una duración de veinte minutos cada una, en horario de mañana y tarde, y con una entrada de 2 €.

4.2 Palacio del Conde Luna.

Una de las formas más impactantes de vivir la magia es sentirla a escasos centímetros de los ojos donde, aparentemente, nada escapa a la vista. Es la magia. Una auténtica demostración de habilidad a la distancia más corta que existe.

En esta edición contamos con la presencia del artista americano Rick Merrill. La mayoría de la gente sabe que Rick Merrill ganó el Gran Premio FISM en 2006 en Estocolmo, Suecia en la modalidad Close-Up Magic y se convirtió en el 4º estadounidense en ganar este premio en los 60 años de historia del evento. Lo que muchos no saben es que, además de su victoria en el Gran Premio, Rick también ganó el premio galardón de Comedia en FISM. Desde entonces, Rick ha viajado por el mundo con su única marca de comedia y magia.

Del 25 al 30 de Diciembre, podremos disfrutar del artista Del 25 al 30 de diciembre, en seis sesiones de 20 minutos de duración cada una.  Con una entrada de 2 €.

4.3 Teatro San Francisco (Convento Padres Capuchinos. Siglo XIII-XIX)

En el Teatro San Francisco se desarrolla la “Magia de Salón”. Magia recreada, hablada, sentida, creativa y siempre fascinante. La magia delicada orientada hacia el público familiar más avezado y participativo.

Este año contamos con la presencia de Enric Magoo con  su espectáculo «El inventor de Ilusiones». ¿No te has preguntado nunca quien se inventa los juegos de manos? ¿Quién los fabrica? ¿Quién decide si se pueden hacer en público? ¿Cuantos tipos de trucos hay? ¿Cómo se clasifican?

Si quieres conocer las respuestas a todas estas preguntas mágicas que siempre te has hecho, no puedes perderte la visita guiada al taller laboratorio del increíble Profesor Gargot. Con él te sumergirás en el mundo de los inventos y los efectos especiales, conocerás los entresijos del ilusionismo.

Dos sesiones diarias de 55 minutos distribuidas en horario de mañana 13:00 y tarde 19:00 a un precio de 5 €, del 25 por la tarde al 30 de Diciembre.

4.4 Espacio Vías

La Magia con encanto. Espectáculos de formatos nuevos, siempre sugerentes en estilo. Tradición y vanguardia perfectamente combinadas. Este año, en sustitución del Hostal de San Marcos (cerrado por obras) nos trasladamos de manera transitoria al Espacio Vías, uno de los lugares referente para la juventud de la capital.

En el disfrutaremos del increíble show ofrecido por el artista americano Armando Lucero.

Probablemente estamos ante el más impresionante, el más mágico, el más imposible, el más entretenido espectáculo mágico que hayamos podido ver; las manos de Armando crean belleza y misterio, tanto perdura en el tiempo que nos perseguirá para siempre. “Si Mozart hubiera creado trucos de cartas, sería Armando Lucero».

Del 26 al 30 de Diciembre, podremos disfrutar del artista, en seis sesiones de 20 minutos de duración cada una.  Con una entrada de 2 €.

4.5 Fundación Caja España-Duero. Casa Botines

En la parte inferior de este emblemático edificio (entrada por la calle Ruiz Salazar) presentamos como novedad Magia para Bebés con el espectáculo “De Rechupete” un show dirigido a niños de 1 a 4 años.

Del día 26 al 30 de diciembre, en 2 sesiones diarias, con una duración de veinte minutos cada una, en horario de mañana 12:00 y 13:30, el precio por persona de la entrada es de 5 €.

BLOQUE 5. “Magia en la Calle”. Ilusionismo de intervención urbana

En las calles y plazas de la ciudad se desarrolla la “magia de acción”. Es la magia más directa que atrapa al espectador para hacerle partícipe y cómplice del espectáculo. Propuestas que dinamizan el entorno urbano y convierten las calles en entornos de expresión artística. Una genuina intervención urbana que lleva la magia a todos los rincones de la ciudad. Tendremos 15 espectáculos en las emblemáticas calles: Ancha, Burgo Nuevo, Duque de Rivas. En las plazas: Mayor, Torres de Omaña, Santo Martino, Cortes Leonesas, Pícara Justina, San Martin y San Marcos. También se incorpora este año los espacios Parque de la Palomera y el Pabellón Polígono X.

BLOQUE 6. “Magia Social”. La ilusión solidaria

La Magia más solidaria llega de la mano de los “magos ilusión”, un personaje entrañable y, como no, mágico, que lleva la magia a todas aquellas personas que carecen de movilidad y que no pueden participar del Festival Internacional en los Hospitales, Residencias de Personas Mayores, Centros Sociales, etc. Por ello, el Festival se acerca a ellas para que, en Navidad, puedan, también, compartir la ilusión y la sonrisa de la magia más entrañable. En esta edición el peso de estas actuaciones lo llevarán los magos de nuestra provincia ofreciendo 17 shows.

BLOQUE 7. “Espacios con Magia”. Noches mágicas inilvidables

Un cóctel delicatesen de magia y la mejor gastronomía en espacios con intrahistoria y personalidad. Magia close-up, Magia de salón y Cabaret Mágico al servicio de un buen menú o complemento a un buen combinado nocturno.

– Hotel Conde Luna. Cena Mágica y espectáculo.
– Colegiata de San Isidoro. Comida mágica.
– Restaurante Vía Principalis (Ruta Romana).
– Restaurante Bodega Regia.
– Restaurante Ezequiel.
– Hotel Abad San Antonio.
– Restaurante Ginos del CC. Espacio León.

BLOQUE 8. “León, Provincia Mágica”. Extensiones del festival

La Provincia también participa, activamente, del Festival Internacional “León Vive la Magia”. Miles de espectadores disfrutan de su programación. El Festival llega a más de 30 localidades de la geografía leonesa:

La Bañeza, Mansilla de las Mulas, Villacedré, Cistierna, Bembibre, Villaobispo, Cabreros del Río, Toral de Los Bados, Villablino, Fresno de la Vega, Astorga, Valdefresno, La Pola de Gordón, Vegellina de Órbigo, Sabero, Vegas del Condado, Cacabelos, Sahagún de Campos, Celadilla del Páramo, Boñar, Santa Maria del Páramo, Molinaseca, Vega de Espinareda, Laguna de Negrillos, Riaño, Villadangos del Páramo, Villafranca del Bierzo, Villaquejida, Garrafe de Torio, Riego de la Vega, Páramo del Sil, Cubillos del Sil, Villaturiel y Navatejera, para mostrar una representación de las más variadas técnicas y disciplinas del arte de la magia.

+info www.festivalvivelamagia.es

Foto de portada: El mago ruso Bastrakov estará presente en León