Los autores Gabriela Amorós y Justo Sotelo presentarán sus nuevos libros el próximo viernes, 25 de septiembre, en la Librería Alejandría de León, a partir de las ocho de la tarde

León – 24 SEP 2015 – Tam Tam Press

La abogada e ilustradora alicantina Gabriela Amorós Seller presentará en León su primer libro de poesía, La Fragua Cero (Izana Editores, 2014), prologado por el economista y profesor madrileño Justo Sotelo, quien llegará además con un nuevo libro de narrativa debajo del brazo, Cuentos de los viernes (Bartleby Editores, 2015).

Licenciada en Derecho por la Universidad de Alicante, Gabriela Amorós ejerce la abogacía desde el año 1997. Interesada en los estudios de filosofía, arte y literatura se dedica también al dibujo artístico y la ilustración. Ha realizado diversas portadas para libros, entre ellos, Cuentos de los viernes (2015, Bartleby editores), de Justo Sotelo, y la portada de su primera obra editada, La Fragua Cero (2014, Izana editores).

Gabriela Amorós

La abogada e ilustradora alicantina Gabriela Amorós / Foto de periodistadigital.com

Justo Sotelo, por su parte, nació en Madrid y, además de economista, es licenciado y doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, máster en Estudios Literarios y en Literatura Española. Cuando habla de sus influencias literarias, cita Rayuela, de Cortázar, Ulises, de Joyce, En busca del tiempo perdido, de Proust, El ruido y la furia, de Faulkner, el mismísimo Quijote... Considera que la vida, en parte, es lo que es porque se ha aprendido en los libros. Y no sólo por la influencia en cada persona, sino en los maestros y amigos. La ficción se nutre de la realidad, pero ésta se transforma gracias a la ficción.

Como economista y profesor, Justo Sotelo es licenciado en ADE (Cunef, adscrito a la Universidad Complutense), doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la misma Universidad y catedrático de Política Económica. Además ha trabajado como titulado del Servicio de Estudios del BBVA en el área de Macroeconomía y Coyuntura Económica. Profesor de Economía y Literatura en distintas universidades, es Premio “Ángel Herrera” a la mejor labor docente. Ejerce además como columnista semanal del Diario Progresista y como crítico literario en la Revista Tarántula.

Es autor de libros de narrativa como La muerte lenta (1995, Ediciones Libertarias), Vivir es ver pasar (1997, Huerga y Fierro), La paz de febrero (2006, Huerga y Fierro), Entrevías mon amour (2009, Bartleby) y Las mentiras inexactas (2012, Izana Editores). Como poeta ha publicado Ocho heroidas al estilo de Ovidio(2008) y Rechazo la simpatía de otros muslos (2015).

En el campo de la crítica literaria es autor de La semántica ficcional de los mundos posibles en la novela de Haruki Murakami (Tesis Doctoral, Universidad Complutense, 2011), Los mundos posibles en las novelas de posguerra de Manuel Rico (Trabajo Fin de Máster, Universidad Complutense, 2012), Una visión de Virginia Woolf (2007, Revista Turia), Gabriel Relham, autor del Aleph (2008), El mundo posible de Paulino (2013). Como economista ha publicado también distintos libros, en colaboración, sobre economía española y teorías y modelos macroeconómicos, así como de temas relacionados con las especialidades en las que imparte clases.