La Junta de Castilla y León y la ULE han firmado un convenio de colaboración para que el Hospital de Fauna de la Facultad de Veterinaria de León actúe como centro de recuperación de la fauna silvestre en colaboración con los centros de la Junta existentes en Burgos y Valladolid

León – 21 NOV 2016 – Redacción

Los estudiantes de Grado, Postgrado y Doctorado en Veterinaria de la Universidad de León podrán disponer de los ejemplares de fauna silvestre que lleguen al Hospital de Fauna de la facultad, que a partir de ahora actuará como centro de recuperación de la fauna silvestre. De esta manera, el hospital de la facultad pasará a actuar como centro de recuperación de la fauna salvaje en colaboración con los otros dos centros que la Junta de Castilla y León tiene en las provincias de Burgos y Valladolid. Todo ello con el objetivo de mejorar la formación de los estudiantes y de realizar actuaciones veterinarias, análisis y estudios sobre las causas de enfermedad y mortandad de estos animales salvajes.

Las áreas concretas de colaboración incluyen que en el Hospital de Fauna de León se realizarán diferentes servicios de diagnóstico, asistencia clínica y hospitalaria de animales silvestres, prestará su contribución al banco de recursos genéticos de muestras biológicas, la realización de análisis microbiológicos y toxicológicos, así como estudios anatomopatológicos y genéticos, todo ello en relación con especies silvestres como una formación práctica para los alumnos e investigadores.

Pollos de milano real en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente dispone ahora de tres centros de recepción de animales silvestres, en Zamora, Salamanca y Segovia, y dos centros de recuperación, uno en Valladolid y otro en Burgos, al que se une el Hospital de Fauna Veterinario de León en virtud de este convenio.

Durante el año 2015 los centros citados recibieron más de 3.900 animales, entregados en su gran mayoría por particulares y agentes medioambientales de la Comunidad. El 70 % de la fauna silvestre que ingresó viva en estos centros son aves, seguidas de mamíferos y reptiles, y el 55,6 % fueron liberados en el medio natural tras seguir un proceso de recuperación y determinar el equipo veterinario que estaban en buenas condiciones para su reintroducción.

El trabajo en cualquiera de los centros de recuperación se inicia con el ingreso de un animal que es recogido por presentar un delicado estado de salud. Una vez en el centro, el equipo veterinario abre historial clínico y recibe las primeras curas. Tras ser identificados los problemas que presenta, es sometido al tratamiento y al proceso de rehabilitación más adecuado, o se decide su traslado, si procede, hasta los centros de Burgos o Valladolid, y ahora el de León. El ciclo se cierra con la liberación del animal en el medio natural una vez completada su recuperación.