Los responsables del Parque Nacional de Picos de Europa iniciarán próximamente los trámites necesarios para obtener el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad
León – Redacción – 16 DIC 2014
Así lo aprobaron el pasado viernes de manera unánime las cuatro administraciones competentes en este enclave natural, las comunidades de Castilla y León, Asturias y Cantabria y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, durante la reunión de la Comisión de Gestión celebrada en la localidad de Oseja de Sajambre (León).
La propuesta nació del Gobierno asturiano, que acordó por unanimidad iniciar estos trámites para obtener la declaración del Parque Nacional como Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, responsables del gobierno del Principado racordaron que se trata de unos trámites «largos y complejos» que parten de un estudio fundamentado «en todos los puntos de vista» dado que no se trata de «una concesión graciable», sino que «hay que jugar en la Primera División y demostrarlo».

Picos de Europa iniciará los trámites para ser Patrimonio de la Humanidad
Una vez que todos los participantes en la gestión del Parque Nacional de Picos de Europa han dado el visto bueno, se iniciarán «los estudios pertinentes» para afrontar ese proceso «largo y difícil» pero que confió en poder completar, aunque matizó que será necesario «trabajar desde el primer momento» y, una vez aprobado en la Comisión de Gestión será el momento de «ponernos manos a la obra».
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, también aludió a la tramitación «larga y compleja» de este proceso que, sin embargo, dotaría al Parque Nacional de «valor y excelencia» que ya tiene el entorno desde un punto de vista natural, pero que también se quiere perseguir con esta iniciativa «desde el punto de vista declarativo por parte de los organismos internacionales», finalizó.
Por otro lado, el consejero auguró «mucho futuro» para el Parque Nacional de Picos de Europa que, en el último año, en el que Castilla y León ha tenido la Presidencia de este entorno natural, ha resultado un ejercicio «fructífero y positivo» en el que no sólo se han incrementado las inversiones, sino también el número de visitantes que han visitado el Parque Nacional en sus diferentes vertientes. Todo ello sin olvidar los principales objetivos de la gestión del entorno, que pasan por el mantenimiento de este entorno natural «privilegiado» con su desarrollo a través de actividades económicas.