Elevada sobre una loma, en un entorno mágico de auténtica naturaleza se encuentra situada Santa Cristina de Lena (Principado de Asturias), iglesia prerrománica del siglo IX que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1985.
Santa Cristina, datada a mediados del siglo IX dentro del periodo ramirense del prerrománico asturiano por su gran parecido con el palacio de Santa María del Naranco de Oviedo, es una sencilla e íntima construcción llena de encanto que posee una sola nave a la que se adosan 4 cuerpos: un pórtico de entrada, el altar y dos capillas laterales conformando una magistral estructura de arquitectura altomedieval.
Como elemento destacado de todo el conjunto debemos resaltar la presencia del iconostasis. Se trata de una construcción de tres arcos sobre columnas de mármol que reaprovecha piezas de edificaciones anteriores, como las celosías y las placas de cancel, que son de época visigoda. Se trata de una estructura singular y única ya que no existe ninguna similar en el resto de templos de esa época.

Interior de Santa Cristina de Lena / Cortesía de Ángel Felicísimo
Esta joya del prerrománico cuenta con un gran número de relieves escultóricos en los medallones, capiteles y columnas, en los que se representan, entre otros, animales y guerreros a caballo, conformando una atractiva decoración que embellece aún más su interior.
En el exterior Santa Cristina tiene un gran número de contrafuertes, a modo decorativo, por lo que es conocida por tener tantas esquinas como días tiene el año.
Juraría que al menos la primera foto es mías y que no se ha mencionado la autoría, algo que debe hacerse no solo legalmente sino por educación. ¿Estoy equivocado?
Insisto porque veo que no sale el comentario: cuando se pone una foto ajena (mía en este caso) debe citarse al autor. Saludos.
Ya tienes el texto «Cortesía de Ángel Felicísimo»
No lo pude hacer antes porque he tenido problemas con el servidor.
Un saludo y perdona las molestias