El Desierto de Tabernas (Almería), escenario de la época dorada del western en los 60 y 70, hoy afronta una realidad muy distinta. En su mejor momento, se llegaron a rodar 50 películas al año. En 2016 solo se rodaron 5 largometrajes

Tabernas (Almería) – 21 JUL 2017  – Redacción

El Desierto de Tabernas fue punto clave para el desarrollo del cine Western internacional. Allí se rodaron los títulos más representativos del llamado spaghetti western como “El Bueno, el Feo y el Malo”, “Por un puñado de dólares” o “Hasta que llegó su hora”, que encumbraron al director Sergio Leone y a Clint Eastwood a la fama. Estos paisajes han sido el plató de casi 600 películas. De hecho, en la época dorada de los 60 llegaron a rodarse hasta 50 películas al año. Se dice que pueblos enteros participaron como extras o especialistas en algunas películas, como el pueblo de Los Abaricoques en “La muerte tenía un precio”, y que algunos niños ganaban como extras más dinero que sus padres trabajando en minas de la zona. Sin embargo, con el agotamiento comercial del género western, la realidad empezó a cambiar. En el último año solo se rodaron 5 largometrajes y actualmente sus paisajes y sus poblados del oeste son un atractivo para turistas.

Algunos de los habitantes que en el pasado participaron como actores especialistas en películas internacionales han pasado a serlo para espectáculos pensados para los turistas

Desde el declive del western, los pueblos de la zona del Desierto de Tabernas -considerados remotos según la Unión Europea al estar a más de 45 minutos de una ciudad-, se han visto afectados por la falta de oportunidades laborales, y también por la falta de comunicaciones y servicios. Esto ha tenido importantes consecuencias demográficas: ha hecho disminuir sus habitantes a la mitad en las últimas décadas y ha provocado un envejecimiento de la población, convirtiendo la despoblación en un enemigo real al que temer. De hecho, existen algunas localidades abandonadas en los alrededores de le la zona, como es el caso de Marchalico, Hueli o Marcheño.

Y es que la despoblación se ha convertido en un problema de urgencia para nuestro país. El 65% de los municipios españoles perdió habitantes entre 2006 y 2015. Las localidades rurales son las que más sufren el descenso de población, mientras que el censo de la mayoría de los núcleos urbanos y semiurbanos aumenta. Los últimos datos del INE apuntan a que desde el año 2000 hay 358 municipios más con menos de un centenar de residentes. Lo que hace un total de 1.286 municipios en esta situación.

Tal como cuenta el Alcalde de Tabernas, “La despoblación en los municipios del interior es cada vez mayor. Tabernas, punto clave para el desarrollo del cine western internacional, cuenta con una gran trayectoria cinematográfica que se ha revitalizado en los últimos años con grandes producciones y rodajes publicitarios. A pesar de ello, en el entorno, se ubican una decena de pueblos que carecen de conexiones, cuyo núcleo económico y de servicios se encuentra en la localidad tabernense. Pueblos situado en el Desierto de Tabernas donde se encuentran numerosos escenarios naturales de conocidas películas.”

La iniciativa:  La diligencia del S. XXI

Con el fin de revitalizar la zona del Desierto de Tabernas, la marca de automoción ŠKODA dentro de su proyecto de movilidad social, lanza este proyecto llamado “Los cowboys del desierto” que quiere difundir la problemática y concienciar sobre la realidad de los pueblos de este paraje único. Para ello se ha propuesto dos vías de acción. En primer lugar, la marca plantea una solución a la falta de comunicaciones y transportes a través de la puesta en marcha de un servicio gratuito de “diligencia”. Un servicio que conectará varios pueblos que a día de hoy no disponen de transporte como Tahal o Senés y que será conducido por un conductor que se seleccionará a través de una oferta de empleo gestionada por el servicio andaluz de empleo.

Paralelamente ŠKODA se ha comprometido a estimular el desarrollo económico de la zona involucrando a personalidades del cine en la problemática e impulsando la industria de cine de la región a través del patrocinio del Almería Western Film Festival. Se trata de un festival de cine western que nació en 2011 con la intención de volver a posicionar Almería como un plató de referencia en el mundo.

Cabe recordar que por este escenario desfilaron directores y actores como Sergio Leone, Steven Spielberg, David Lean, Orson Welles, John Huston, George Lucas, Clint Eastwood, Henry Fonda, Burt Lancaster, Richard Burton, Harrison Ford, Sean Connery, Charlton Heston, Charles Bronson, Peter O’Toole, Anthony Quinn, Faye Dunaway, Michael Caine, Raquel Welch, Ursula Andress, entre muchos otros.

“El Almería Western Film Festival” se organiza desde hace 7 años. Con él queremos mostrar lo que fue Tabernas en su día, la actualidad del género western y, sobre todo, demostrar que tenemos el potencial necesario para seguir rodando como antaño”, declara el Alcalde de Tabernas.

El reto de “Los cowboys del desierto” #LuchandoContraLaDespoblación

Para dar a conocer la iniciativa ŠKODA ha lanzado una película rodada al estilo western en los escenarios originales del desierto y protagonizada en su totalidad por habitantes reales de los pueblos del desierto. La pieza recuerda el pasado glorioso de la zona, explica su realidad actual y lanza un reto con una mecánica al estilo Change.org: pedir apoyo ciudadano a la iniciativa para poner en marcha el servicio de transporte.

El proyecto también cuenta con contenido audiovisual adicional, que podrá verse en el Facebook de la marca y en www.luchandocontraladespoblación.com, que relata la vida de los habitantes del Desierto de Almería y las razones por las que es cada vez más difícil vivir en estos pueblos. Historias como la de del colegio de Tahal a punto de cerrar por falta de alumnos o la del Marchalico un pueblo de la zona cuyo último habitante dejó el pueblo por amor, se irán distribuyendo próximamente.

Proyecto de movilidad social de ŠKODA

Esta no es la primera vez que la marca realiza una iniciativa para asegurar la movilidad de zonas lejanas a grandes núcleos urbanos. En 2015, la marca cedió un vehículo al pueblo de Valdelinares, el más alto de España. Ello permitió crear un puesto de trabajo y conseguir que una familia con hijos se mudara a la localidad para evitar el cierre del colegio por falta de niños.

Como afirma Beatriz Gómez, Directora de Publicidad de ŠKODA, “uno de los objetivos de ŠKODA es ayudar a poblaciones que se han visto afectadas por la despoblación por tener un difícil acceso o con problemas de transporte promoviendo la movilidad social como ya hicimos con Valdelinares y “Los 70 Guardianes del Invierno””.

Con este proyecto, la marca ha querido ayudar y rendir homenaje a los habitantes de un lugar que en su día fue clave para el cine western y atrajo mucho glamour, turismo y negocio a nuestro país y ayudarles a su vez en su problema con la movilidad y la despoblación. ¿Y si con Los cowboys del desierto” consiguiéramos volver a poner de moda este género cinematográfico y que los cineastas volvieran a fijarse en estos escenarios míticos? Como dice una de las míticas frases de “El bueno, el feo y el malo” “El mundo está dividido en dos partes, amigo: los que tienen la cuerda al cuello y los que la cortan” y con esta acción la marca prefiere, nunca mejor dicho, tomar la iniciativa y cortar la cuerda antes de que sea demasiado tarde.

Pueblo del "oeste" en el desierto de Tabernas, Almería

Pueblo del «oeste» en el desierto de Tabernas, Almería