La del  Monasterio de San Miguel de las Dueñas es la Comunidad religiosa viva con fundación más antigua de las existentes en El Bierzo.

Situado en la ribera del río Boeza se debe su origen al noble Gonzalo Bermúdez y su esposa Ildonza, que levantaron en el lugar a finales del siglo X el monasterio femenino de San Miguel de Almázcara.

En el siglo XII fue restaurado por la infanta Sancha, hija de Raimundo de Borgoña y de la reina Urraca y hermana de Alfonso VII, quien lo dispone bajo la protección del abad de Carracedo y el Cister, orden de obediencia a la que todavía hoy pertenece.

Entre los años de 1506 y 1530 las religiosas fueron trasladadas al monasterio también berciano de Villabuena, del que retornaron cuando el río Cúa lo inundó, para continuar en su casa originaria hasta el presente. En el siglo XVI dejó de pertenecer a la protección de Carracedo y pasó a la Congregación de Castilla.

El monasterio primitivo sufrió diversas deficiencias a lo largo del tiempo, de manera que en el siglo XVII se reconstruyeron la iglesia (1690-1695) y el claustro de la portería (1683). A partir de 1741 se rehicieron el claustro seglar (fue proyectado por el maestro de la catedral de Astorga Gaspar López, aunque no se concluyó hasta 1803), el capítulo, las escaleras (1756) y las celdas y a comienzos del siglo siguiente la cerca, el atrio y su portada y la fachada de la portería.

Importantes daños y expolios conoció el monasterio con la Francesada y la Reforma Liberal. Finalmente determinadas zonas del claustro seglar fueron reconstruidas en el siglo XX tras el incendio que sufrió en 1903. (Patrimonio Castilla y León)