La ruta románica comenzaría en la iglesia de San Esteban de Corullón. Continuaría con la iglesia de San Miguel de Corullón, originaria de la primera mitad del siglo XII, y, siguiendo el curso contrario a las aguas del río Burbia antes de entrar en Villafranca, con la Iglesia de San Juan de San Fiz, de la segunda mitad del siglo XII.
Desde San Juan de Fiz, se encontraría con la iglesia de Santiago, uno de los mejores ejemplos del románico en la provincia. Sus orígenes se remontan al año 1186, cuando el papa Urbano III dio licencia al obispo de Astorga para levantar una iglesia nueva cerca de Villafranca. Un siglo después, el templo se dedicaría a Santiago. Desde el punto de vista escultórico, lo más destacado es la puerta del Perdón.
Otro de los edificios singulares de Villafranca es la iglesia de San Francisco, que conserva su portada románica de medio punto con tres arquivoltas y chambrana. En el interior de la misma son también románicos los arcos que dan acceso a la capilla de ‘La Venerable Orden Tercera’.

Iglesia de San Francisco de Villafranca del Bierzo, León / infobierzo.com
buen trabajo. I was googling and find good topic like this, I like read this blog and I agree with you because you have good way to explain it very well.
¡Gracias!