De forma parecida a los itinerarios exploratorios por la ciudad de León siguiendo el Camino de Santiago, más o menos, Jose Antonio Mateos del Riego tiene otros que ya ha realizado por el entorno de la ciudad –ecotono para los ecólogos y a pie: peripatético y krausista
León – 31 AGO 2016 – Redacción
Se trata de que partiendo de un lugar determinado de la ciudad, realizar un recorrido por un entorno determinado, y a las tres horas, aproximadamente, volver a ese lugar y , habitualmente, los sábados por la mañana.
Es cardiovascular porque aumenta el flujo sanguíneo yel gasto cardiaco – dentro de la fase aeróbia, se destruyen los coágulos formados en las piernas que pueden acabar en émbolos (síndrome de la clase turista), se facilita la circulación venosa de las piernas y el problema de las varices, se aumenta el número de mitocondrias y capilares sanguíneos, excelente hipotensor, conduce a la taquicardia en fase de reposo, y además, facilita el intelecto, es antidepresivo, facilita la fijación del calcio, elimina grasas ,fortalece el sistema inmunitario, establecemos una función social, etc.

Riberas de los alrededores de León
Y es didáctico porque se localiza y se visita la presa Vieja, la de san Isidro y la del Bernesga, molinos, terrazas fluviales, bosque de ribera o ripisilva del Torio y Bernesga y fauna asociada; calzada romana tanto a Caesar Augusta como a Astúrica Augusta, además del camino de la Vega y la avda Peregrinos; la base del crucero donde hubo una capilla a san Isidro por lo que ahora se celebra el rito de las Cabezadas; explotaciones de arcillas rojizas, base de la alfarería y de la escritura en el 3.300 a.c. y con ello comenzó la historia; castaños como otros lugares de influencia romana; Vicus ad Leginen VII (ahora tapado) y su relación con Lastra; fuente Sublantina de Luis de Sosa; pilares de puentes medievales; calizas de páramo en la terraza de la “suprarripa”; Castro del Rey, mesa del Rey y castro de los Judios; ruinas del monasterio mozárabe en el otero de la Cruz; toponimias latinas, godas, judías o mozárabes de los pueblos ; recorrido por algunos parques analizando su flora y su fauna y esculturas; laguna de Chozas avifauna invernante (la vuelta en coche); posición y movimiento aparente del sol y la luna, orientación, punto geodésico, coordenadas terrestres; meteorología: viento, nubes, rocio, escarcha, helada negra, etc; dinámica fluvial: meandros, lagunas, áridos, barras fluviales, terrazas, etc.
Y todo ello porque : ¡la vida es ritmo! Algunas fotos de muestra
+info
Jose Antonio Mateos del Riego
mateosdelriego@gmail.com
Tlfno móvil: 634253531