Desde hace un año, el consistorio de Moradillo de Roa está embarcado en un proyecto para la concienciación, protección, mantenimiento, recuperación y puesta en valor de su patrimonio vitivinícola
Moradillo de Roa (Burgos) – 27 MAR 2017 – Redacción
El pasado mes de febrero, la arquitecta Cristina Arenas Diez visitó el conjunto de bodegas y lagares de Moradillo de Roa (Burgos) para ayudar en la toma de decisiones y estudio de mejora de la escorrentía de todo el entorno. Compartió con el ayuntamiento y la Comisión para el Mantenimiento de las bodegas las medidas que ya se han tomado en el barrio de bodegas de Baltanás y que ya empiezan a dar sus frutos.
Cristina Arenas Diez, estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid. En el año 2015, funda el estudio de arquitectura y urbanismo DCA estudio, del que es directora. Enamorados del medio rural, deciden apostar por él, e instalar su medio de trabajo y lugar de residencia en Baltanás (Palencia).

La arquitecta Cristina Arenas Diez durante su visita al conjunto de bodegas y lagares de Moradillo de Roa
En octubre del 2015, Cristina formó parte del proyecto básico de mejora y conservación de caminos, sendas y caces de la zona de las bodegas de Baltanás, declaradas Bien de Interés Cultural en la categoría de conjunto etnológico en ese mismo año, como manifestación del patrimonio cultural etnográfico asociado a los sistemas productivos del vino.
Cristina Arenas indicó que una de las acciones más importantes es «estudiar las escorrentías y respetar el cauce natural del agua». Apuesta por el uso de materiales naturales y advierte del peligro que supone para conservar las bodegas el uso de hormigón << estamos probando un hormigón especial que podría usarse también en algunos puntos de El Cotarro (Barrio de bodegas de Moradillo)>>.
Con esta colaboración con DCA estudio, el ayuntamiento de Moradillo busca conocer y estudiar las medidas oportunas a tomar para una posible intervención de las mejora de la escorrentía de todo el conjunto que podría realizarse en la primavera del año que viene.
Un conjunto de más de 150 bodegas subterráneas y varios lagares cueva. Dicho proyecto recibió el año 2016 el Premio a la Mejor iniciativa Enoturística por la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin). El reto de este pequeño municipio de Burgos con cerca de 190 habitantes, no sólo es reconstruir las partes dañadas de bodegas y lagares y solventar los problemas derivados de filtraciones y humedades, el verdadero desafío es mucho más ambicioso: devolver la vida a este legado dañado por el desuso y convertirlo en un proyecto turístico de primer orden.
Estoy sorprendido de encontrar webs donde hallar informacion tan necesaria como esta. Gracias por facilitar este post.
Saludos
Muchas gracias por el comentario, es nuestro trabajo y lo hacemos con gusto.
Lástima que no podamos llegar más lejos. Aún así, no ponemos a tu disposición para colaborar en la difusión de nuestro patrimonio.
Un fuerte abrazo.
Julio Miguel Soto