Un total de 75 alumnos recibirá hasta el 12 de agosto, clases de prestigiosos docentes en distintas especialidades sobre la música académica actual
La Bañeza – 1 AGO 2016 – Redacción
Los encuentros se celebrarán hasta el 12 de agosto y forman parte del programa formativo estival de la Universidad de León aunque cuenta con el aval y el soporte también del Ayuntamiento de La Bañeza y de todo un tejido empresarial de la ciudad involucrado en su patrocinio de forma mayoritaria.
El curso consta de 105 horas lectivas (5 teóricas y 100 prácticas), lo que permitirá conceder 10 créditos universitarios LEC y 5 créditos ECTS, y está dirigido a cualquier persona, de cualquier edad, interesada en el arte musical con o sin conocimientos previos, y de forma más concreta, a cualquier persona que busque adentrarse en la creación e interpretación de música, en el conocimiento musicoterapéutico, en la dirección bandística y coral, con o sin experiencia previa, y a estudiantes de música en escuelas, conservatorios, academias. Asimismo, se dirige a autodidactas, cantantes, intérpretes, compositores, directores, miembros de coros, artistas, educadores/profesores, y alumnos universitarios.

Clase de Dirección en los Encuentros con la Música de La Bañeza
El Curso se articula en especialidades novedosas en Castilla y León impartidas por los más prestigiosos docentes, considerados máximos exponentes en sus respectivos campos de actuación:
1. Improvisación y Pedagogía Musical. Impartido por Emilio Molina. Es considerado la máxima autoridad mundial en el formato de “concierto-improvisación” al piano. Su apabullante formación es inigualable, y su vasta producción didáctico-musical ha sido pionera y guía en los Conservatorios de Música españoles e iberoamericanos durante décadas.
2. Composición por Ordenador y Jazz y Música Moderna. Por Julio Aller, Yaser González, Iván Taca y Javier Arias. Cuatro profesores de extraordinaria magnitud, cuatro gigantes curtidos en cientos de escenarios, compositores especializados en obras sinfónicas para grandes orquestas como la Orquesta Sinfónica de Bratislava, y numerosísimas obras para radio y televisión, arreglistas y productores de multitud de discos para intérpretes de primer nivel, y músicos de sesión.
3. Música Clásica Contemporánea. Por Edson Zampronha y Carlos Ramos. Zampronha es uno de los más importantes compositores a escala mundial de Música Clásica Avanzada, aglutina más de cien obras para orquesta, ópera, banda sinfónica, ballet, teatro, instalación sonora, música electroacústica, música de cámara y cine, y ha sido galardonado con numerosos premios internacionales.
4. Canto Coral y Dirección Coral. Por Marco Antonio García de Paz, Director de los Cursos de Dirección Coral del Principado de Asturias, Miembro del Comité Técnico del Gran Premio Nacional de Canto Coral, y Director invitado por la Coral de RTVE. En cuanto a la Técnica Coral el profesor es el tenor Javier Alonso, quien ha desarrollado su carrea en ciudades europeas como Viena, Londres, Hamburgo, Madrid y Colonia. Es una autoridad de categoría internacional en la forma LIED y también como cantante de concierto. Posee una voz lírica de imponente calidad y ha interpretado el papel principal de numerosas óperas con las principales orquestas y directores del momento.
5. Dirección de Banda. Por José Alberto Pina. Ganador de varios concursos ha dirigido numerosas Bandas y Orquestas de España, Holanda, Suiza, Portugal. Ha sido nominado a los Hollywood Music in Media Awards por la obra ‘The Island of Light’, y ha desarrollado su actividad como Compositor en la Editorial Holandesa Molenaar Edition con la que ha grabado varios CD’s.
6. Musicoterapia. Por Stella Castro. Titulada Superior de Flauta Travesera en el Real Conservatorio de Música de Madrid, ha completado su formación musical en Suiza, Inglaterra, Italia, Alemania, Holanda, Rumanía y Francia. Castro se ha convertido en una autoridad en el ámbito de la Musicoterapia (Creatividad y Autoconocimiento).
7. Clarinete. Por Carmelo Molina Riquelme. Profesor de Clarinete en el Conservatorio Superior de Salamanca y Solista de Clarinete de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, ha desarrollado su profesión como pedagogo, intérprete solista y concertista de Música de Cámara en importantes orquestas del panorama nacional e internacional.
Junto a las ponencias y talleres, el programa contempla una comida campestre, ejercicios prácticos de evaluación y tres conciertos de Clausura: Gran Concierto de Dirección de Banda con la participación de la Banda Municipal de La Bañeza y de los alumnos del Curso; concierto ‘Entre dos luces’ de jazz e improvisación y concierto de Dirección y canto coral.
Juan Carlos Ramos, codirector del curso, concluye que los encuentros están siendo “muy fructíferos y debemos felicitarnos por la respuesta positiva del alumnado, por la apuesta en favor de la cultura, de la ciencia, del conocimiento, y como consecuencia, en la formación de personas, lo que redunda en una mejora de la calidad de vida de la ciudad, y de la sociedad en general”.
+info en este enlace