Ha sido presentado el programa de actividades que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha diseñado para celebrar el 23 de abril, Día Internacional del Libro, y que estará dedicado al escritor y poeta Antonio Gala, designado como autor del año 2016
Sevilla – 20 ABR 2016 – Redacción
El acto central del Día Internacional del Libro se celebrará el sábado día 23 en Córdoba con la inauguración de la exposición Antonio Gala, eterno y de cristal. La muestra, comisariada por Isabel Martínez, recoge un didáctico recorrido por la vida y obra de uno de los grandes autores españoles que más variedad de géneros ha tocado a lo largo de su larga y rica carrera literaria. La Fundación Antonio Gala acogerá la exposición hasta el 9 de mayo y posteriormente iniciará su itinerancia por toda la comunidad autónoma.
Asimismo, en cada una de las provincias se rendirá homenaje el 22 de abril a Antonio Gala en un acto que se iniciará con la lectura del Manifiesto a favor de la Lectura, que este año recuerda el IV Centenario de Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega, elaborado por el escritor y ensayista Fernando Iwasaki. «Los tiempos de Cervantes y del Inca Garcilaso fueron duros en ambos extremos del océano, aunque entonces descubrir era la única manera de sobrevivir, aprender la forma más segura de prosperar y leer casi tan esencial como comer. Celebramos el cuarto centenario de dos genios de la lengua y con ellos a los hombres y mujeres que mientras rompía el siglo XVII, viajaban con libros y panes, papas y papeles, por la feraz geografía del idioma español», finaliza el manifiesto titulado ‘El pan de Cervantes y la papa del Inca’.

El escritor y poeta Antonio Gala (yóutube)
Más de 70 actividades para celebrar el Día Internacional del Libro
La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, ha programado más de 70 actividades en municipios y capitales de todas las provincias para conmemorar el Día Internacional del Libro hasta el próximo 24 de abril. Lecturas literarias, charlas, conferencias, proyecciones, narraciones orales, mesas y jornadas de debates, encuentros con autores, presentaciones de libros, exposiciones, entre otras, componen este programa destinado a fomentar el hábito de la lectura en Andalucía.
En Granada y Cádiz, se proyectará el documental Sobreviviendo a don Quijote, que hace un repaso a los 13 años (1587-1600) que Cervantes vivió en Andalucía durante el siglo de Oro; mientras que en Almería, se proyectará un capítulo de la serie documental Hijos de Andalucía, dedicado al autor del año, Antonio Gala, y producido por Redacción7. Todos los documentales cuentan con la colaboración de Canal Sur Televisión.
En Jaén tendrá lugar, además, la puesta en marcha del programa PoetiCAL, el Mapa de Sonidos Poéticos de Andalucía; un proyecto que nace de la unión entre literatura, arte y nuevas tecnologías. PoetiCAL, que inició el Centro Andaluz de las Letras en 2012, ocupa con archivos poéticos sonoros determinados espacios físicos. De esta manera, cualquier persona con un smartphone puede escuchar poemas de autores andaluces mientras visita una biblioteca, un museo o un conjunto monumental. Los lugares disponibles son la Biblioteca Pública Provincial, el Archivo Histórico y el Museo Provincial.
En Sevilla, se conmemorará a Cervantes con una nueva exposición que produce el Centro Andaluz de las Letras titulada La Andalucía de Cervantes y con una mesa redonda a cargo de la periodista Eva Díaz Pérez y el escritor Fernando Iwasaki. Moderará el encuentro el periodista y escritor Juan José Téllez.
En Málaga se realizará otra de las actividades destacadas con la organización de una mesa redonda titulada Mercado actual y nuevas tendencias en el mundo del libro y una conferencia sobre Cómo editar un libro y no morir en el intento. Estas actividades, en colaboración con Andalucía Emprende, contarán con representantes de la Asociación Andaluza de Editores, Federación Andaluza de Libreros y Asociación Colegial de Escritores.
En Almería la Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa en colaboración con otras entidades locales realizará también otras actividades en torno al Día del Libro como la lectura continuada de Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez, organizada por la asociación Asalsido, y un homenaje a Cervantes y a Shakespeare coordinado por José Francisco Díaz y en el que participarán Luis Cortés y María Elena Jaime, profesores de la Universidad de Almería.
El programa se completa con la celebración a lo largo de toda la semana de decenas de actividades en municipios andaluces, como las incluidas en el circuito Ronda Andaluza del Libro, el programa Letras Minúsculas y Letras Jóvenes, Letras Capitales o los clubes de lectura que este año estarán centrados de forma especial en Antonio Gala.
Antología ‘Una señal en el corazón’
El Centro Andaluz de las Letras ha editado también 2.000 ejemplares de la antología Una señal en el corazón, una selección de textos de toda la producción literaria de Antonio Gala, elaborada por el poeta José Infante. La publicación, que recoge poemas, pequeños ensayos, artículos, textos dramáticos y un relato, estará disponible en formato digital y puede descargarse gratuitamente a través de la web del CAL.