“48 horas para cambiar el mundo”. Este es el lema de la Global Sustainability Jam, un evento internacional de innovación social que, con un espíritu de experimentación y cooperación, pretende reunir a profesionales y estudiantes de diferentes sectores para, en tan solo 48 horas, diseñar innovaciones que ayuden a mejorar nuestro planeta
Badajoz – Redacción – 19 NOV 13
Extreme Sustainability Jam es el nombre local de este evento en nuestra región, que del 22 al 24 de noviembre acogerá al talento extremeño, para diseñar y crear prototipos de servicios y productos alrededor de un desafío global marcado por la organización mundial para todos los participantes en el planeta.
Sídney, Nueva York, Chicago, Tokio, Buenos Aires, México DF, El Cairo, Estambul, Roma, Berlín, Londres, Barcelona y este año también Badajoz, son sólo algunas de las más de 70 ciudades que participarán simultáneamente en el desarrollo de este innovador evento, dando como resultado cientos de ideas distintas que pueden ser el origen de iniciativas que ayuden a hacer de nuestro planeta un lugar mejor.

Markus Hormess y Adam Lawrence son los creadores de la Global Service Jam
Extreme Sustainability Jam se celebrará en las instalaciones del Centro Tecnológico Industrial de Extremadura (CETIEX), en el Campus Universitario de Badajoz, un espacio ideal para la realización de un evento de estas características, cuya actividad habitual está fuertemente implicada con la sostenibilidad.
Creado por Markus Hormess y Adam Lawrence, la primera edición de la Global Sustainability Jam tuvo lugar en 2011, con la participación de más de 1.200 personas, en más de 50 ciudades de todo el mundo. Desde entonces se ha extendido rápidamente por el resto del mundo, gracias a un formato en el que la diversión, la cooperación y la improvisación son las protagonistas, al más puro estilo de una “jam session musical”.
Extreme Sustainability Jam es un evento sin animo de lucro, organizado por Ángel Álvarez-Taladriz, con un nutrido equipo de colaboradores que aporta pluridisciplinaridad y creatividad al mismo. Contribuyen a su patrocinio: Extremadura Avante y CETIEX.
Además del desarrollo del desafío global, Extreme Sustainability Jam contará con una jornada de formación en metodologías de trabajo como Visual Thinking, Design Thinking, Service Design o Lean Startup, conceptos muy novedosos y tendenciales, los cuales dotarán a los participantes de las herramientas necesarias para el desarrollo del desafío.
La inscripción para participar está abierta a través de la web del evento http://extremesustainabilityjam.com El aforo está limitado a 40 plazas, de las cuales se ha destinado un porcentaje de precio reducido para desempleados, estudiantes y nuevos emprendedores .
Para ampliar información pueden visitar la web del evento o sus perfiles sociales en Facebook: www.facebook.com/extremservicejam o en Twitter @Extremsjam