El mejor espectáculo de la naturaleza abre el telón en el Pirineo navarro. Te proponemos una lista con los mejores recorridos para explorar el otoño.
Un bosque bien conservado es hermoso y llamativo siempre. Pero es en otoño cuando los árboles caducos nos regalan el mejor paisaje. Un momento único gracias al espectacular cromatismo que nos ofrecen sus hojas y a la suavidad del clima propio de esta estación.
A continuación te presentamos los principales bosques navarros con senderos en los que perderte por sus mil tonalidades ocres y verdes.

Parque Natural del Señorío de Bertiz (Navarra)
Y, para los más montañeros y aquellos que quieran sumergirse en la naturaleza, proponemos las tres grandes travesías que los atraviesan:
Senderos por bosques del Pirineo navarro:
• Selva de Irati en Orbaizeta/Ochagavía, segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania (diversos senderos de 1 a 20 km).
• Señorío de Bertiz en Oieregi, enclave natural de bosque caducifolio, declarado Parque Natural y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) (senderos de diversa longitud).
• Bosque de Orgi en Lizaso, milenario y único testigo de los robledales húmedos de Navarra, declarado Parque Regional y Área Natural Recreativa. Además tiene paseos adaptados para personas con movilidad reducida e invidentes.(sendero de 8,4 km. / 100 metros de desnivel).
• Bosque de Leurtza en Urrotz, típico bosque de la Navarra Atlántica donde surgen dos lagos de montaña como atractiva y relajante sorpresa (senderos de diferentes longitudes).
• Bosque de Quinto Real, un bosque de hayas situado al noreste de Navarra. De sus entrañas nacen numerosos riachuelos y en esta época se puede escuchar «la berrea» de los ciervos. Cuenta con varios senderos para conocerlo.
• Parque Natural de Urbasa-Andia, prados y frondosos hayedos alternan en este espacio protegido de paisaje idílico. Pasea por sus senderos señalizados.
Grandes travesías:
• El GR-11 Senda Pirenaica, considerado una de las travesías más bella del mundo, cruza en unos 800 kilómetros todo el Pirineo español de oeste a este, desde el Cabo Higuer en el Mar Cantábrico hasta el Cabo de Creus en el Mar Mediterráneo, casi 170 de ellos por territorio navarro.
• El GR 20 Vuelta a la Sierra de Aralar es un recorrido circular de 120 km compartido entre Navarra y Gipuzkoa de siete etapas, que incluyen ocho derivaciones desde o a pueblos de los valles perimetrales a pie de sierra. Una forma única de descubrir toda la magia de la Sierra de Aralar. A sus paisajes se unen dólmenes, leyendas, sorgiñas y el santuario de San Miguel in Excelsis(metafórica y literalmente «en lo alto») también harán las delicias de los apasionados de la cultura.
• El GR-12 Sendero de Euskal Herria, es un espectacular recorrido que permite conocer, a lo largo de nueve etapas por territorio navarro, las montañas que dividen las cuencas hídricas cantábrica y mediterránea.
Foto de portada: La Selva de Irati en otoño / Turismo de Navarra

Otoño en el embalse de Eugi, Navarra / Fernando Goñi – Turismo en Navarra