Algunos expertos relacionan la migración del uso algunos pesticidas a las zonas de montaña con la actual plaga que afecta a varios puntos de la montaña leonesa

 

León – INT- 18 JUN 2014

Un año más se celebra una tradición ancestral que aún sigue viva en los ganaderos de ganado vacuno de la raza autóctona Avileña-Negra Ibérica: la trashumancia. A partir del próximo sábado, 21 de junio, más de 30.000 animales volverán a recorrer los kilómetros que separan las tierras de Extremadura y Castilla La-Mancha de Ávila, donde las vacadas pasarán los meses de verano. Esta práctica ganadera milenaria lleva organizándose desde 2002 por la Plataforma Trashumancia Viva, la Asociación Española de Raza Avileña-Negra Ibérica y el Consejo Regulador IGP Carne de Ávila.

En esta jornada inicial los ganaderos, los profesionales del sector, los amantes del mundo ganadero y los ciudadanos en general volverán a esperar la llegada del ganado en el Puerto del Pico, tras su subida por la Calzada Romana.

El programa comenzará a partir de las 9 de la mañana, hora a la que el ganado comenzará a subir por la Calzada Romana desde la localidad abulense de Villarejo del Valle, hasta llegar a los descansaderos de Puerto del Pico (situado en la zona abulense de Sierra de Gredos) hacia las 11 horas. Posteriormente, a partir de las 13 horas, se ofrecerá una degustación de Carne de Ávila en el restaurante “La Parada”, ubicado en el puerto y donde se celebrará el encuentro entre pastores y ganaderos trashumantes. El viernes 27 de junio se repetirá esta jornada inicial.

trashumancia

6º CONCURSO FOTOGRÁFICO “SEMANA DE LA TRASHUMANCIA”

Todos los asistentes a las actividades de celebración de las Jornadas de la Trashumancia podrán participar en el 6º Concurso Fotográfico. Podrán participar con fotos que reflejen las actividades ligadas a esta actividad, como la subida de las vacas por la cañada, paisajes, momentos diversos de las diversas celebraciones, etc. Aquellos interesados en concursar deberán enviar sus fotografías por correo electrónico a concurso@carnedeavila.org indicando su nombre, dirección, teléfono y la temática de la fotografía.

Los premios consisten en una colección de libros y/o material de fotografía y de trashumancia, valorados en 400 € el primero y 200 € el segundo.

Un jurado compuesto por el presidente de la Asociación y por técnicos de la Asociación de la raza y de la IGP Carne de Ávila seleccionarán las fotografías ganadoras en función de criterios temáticos y de calidad del trabajo. El lunes 7 de julio se hará público el ganador. Los premios se entregarán en el mes de septiembre, durante la celebración de la Feria de Ganado de Ávila. Todas las fotografías participantes, si cuentan con la autorización de los autores, pasarán a formar parte de las imágenes que se proyectan en la “Exposición Itinerante Trashumancia Viva”.