Estas actuaciones permiten la recuperación de aquel patrimonio que, no estando catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), tiene un valor artístico, histórico y cultural que merece su recuperación

Valladolid – 8 OCT 2015  – Redacción

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha iniciado una serie de actuaciones en el medio rural para recuperar el patrimonio histórico y cultural de Castilla y León de aquellas edificaciones no catalogadas como BIC pero que tienen valor artístico y poder dar así un servicio a los ciudadanos pudiendo albergar actividades que dinamizan la vida social de las localidades.

Durante el año 2015, la Junta ha destinado 960.000 euros al acondicionamiento, rehabilitación, urbanización, restauración y otras actuaciones urgentes en una decena de intervenciones de distintas localidades de Burgos, León, Palencia, Soria y Valladolid.

Iglesia de Castrillo de los Polvazares

Iglesia de Castrillo de los Polvazares

La Junta ha tenido que intervenir con carácter urgente en la cubierta del Hospital San Juan Evangelista, en La Puebla de Arganzón, Burgos, un conjunto formado por una ermita y un hospital del siglo XVI, que estaba al borde del colapso. El presupuesto de la obra ascendió a 55.000 euros.

En León, la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo ha actuado en la iglesia de Castrillo de los Polvazares y en la de Santa Águeda, en Riaño, con un presupuesto global de más de 185.000 euros. En Castrillo de los Polvazares se ha procedido a la intervención en la nave norte, la zona campanil y en el porche de la iglesia, con sustitución de las tejas y recuperación de algunas vigas. En Riaño, en la iglesia parroquial de Santa Águeda, se ha renovado totalmente la cubierta de la nave cambiando el tejado y limpiando canalones y bajantes, y se ha colocado una nueva celosía de madera. La obra también ha incluido la mejora de la accesibilidad y una nueva red de saneamiento. El importe total de esta obra ha ascendido a 125.188 euros.

En Palencia, las intervenciones han tenido lugar en las iglesias de San Miguel y Nuestra Señora de las Nieves, en las localidades de Saldaña y Villamuera de la Cueza, respectivamente. En el caso de la iglesia de San Miguel se trató de recuperar la capilla gótica de la Transfixión, en estado precario por humedades y en la otra iglesia se reconstruyeron los sistemas de apoyo. El presupuesto global en estas dos intervenciones ha sido de 121.000 euros.

La Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo destinó más de medio millón de euros a urbanizar los accesos al paraje “Peña la Graja”, en Langa de Duero, y la Nueva Plaza arbolada en Ólvega, ambas localidades de la provincia de Soria. En Langa de Duero, las obras han consistido en dotar de accesos a la promoción de diez viviendas de promoción pública para peatones y vehículos, la instalación de alumbrado, saneamiento, abastecimiento de agua y gas propano. En Ólvega, las actuaciones han consistido en movimientos de tierra y excavaciones necesarias para adecentar las zonas de paseo y su pavimentación e iluminación.

En Valladolid, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha presupuestado la intervención en dos actuaciones en Piña de Esgueva y Matapozuelos en 94.500 euros, para renovar la Calle Oscura de Piña de Esgueva y el Paseo de los Tejares en Matapozuelos. En el primer caso se han renovado las redes de saneamiento y abastecimiento, y en el segundo se ha procedido a adecuar una franja a ambos lados de la carretera para el ocio, con medidas de seguridad, limpieza y desbroce de laterales, zonas de paseo y tratamiento ambiental con arbolado y espacio libre para un futuro amueblamiento urbano.