En la plenitud vallisoletana de los Montes Torozos el Valle del Hornija destaca por ser testigo de uno de los capítulos más importantes de la historia de Castilla: la Revolución de las Comunidades.
Aquí turismo rural e historia se dan la mano para crear la Ruta de los Comuneros, una experiencia que permite al turista disfrutar en primera persona de lo vivido en aquella época.
La Rebelión Comunera comienza en 1520 en Castilla (España) cuando el pueblo se levanta en contra del rey Carlos V que pretendía modificar las formas de gobierno permitiendo, por ejemplo, entregar el trabajo de rectores de la administración a extranjeros o extraer el dinero de la Corona.
A finales de febrero de 1521 el ejército comunero al mando de Juan de Padilla toma Torrelobatón, fortaleza del almirante de Castilla. En este municipio situado a orillas del río Hornija es donde tiene su punto de partida la Ruta de los Comuneros.
En la zona más elevada de la comarca se erige el primer protagonista de la ruta: el castillo de Torrelobatón, visible a varios kilómetros a la redonda fue construido en el siglo XIII y hoy en día es considerado como uno de los mejor conservados de toda la comunidad. Dentro de sus muros ha conseguido convertir la Rebelión Comunera en algo más que un escrito en los libros de Historia.
Las estancias del castillo nos guían a través de las entrañas del museo con un amplio despliegue decastillo de Torrelobatón mapas, objetos y armas de la época que describen detalladamente cómo fue el paso de los comuneros por la localidad. El recorrido finaliza en lo más alto, la Torre del Homenaje, desde donde se pueden contemplar las mejores vistas del paisaje de Tierra de Campos.
La restauración del castillo en el museo ha supuesto todo un empujón al turismo rural de la zona. Este incremento de visitas turísticas se ha podido ver reflejado en los últimos años en la construcción de varias casas rurales tanto en Torrelobatón como en los alrededores. El Tejar, Torrelobatos o Urueña son el nombre de algunas de las casas más solicitadas.
Abandonamos Torrelobatón para continuar la ruta atravesando la localidades de Villasexmir, San Salvador, Gallegos de Hornija, Vega de Valdetronco y Marzales, pequeñas poblaciones rodeadas de grandes campos que alcanzan más allá del horizonte.