La Ruta do Viño Rías Baixas, incluida en el Club de Producto de las Rutas del Vino de España, estrenará su programación anual de actividades con una importante novedad: Catas de vino de la D.O. Rías Baixas de bodegas asociadas armonizados con actuaciones musicales y con las conservas gallegas proporcionadas por la Asociación ANFACO-CECOPESCA.

“Hemos querido ir un paso más allá en las Catas entre Amigos aunando vino, gastronomía y música, ya que su armonización nos parece de lo más adecuada”, explica la gerente de la asociación sin ánimo de lucro, Lorena Varela. Así, las Notas de Cata combinarán los comentarios sobre las distintas elaboraciones presentadas, que realizará el sumiller José Aragunde, con la música en directo y en acústico de un dueto de violín y violonchelo. Cada uno de los vinos degustados estará acompañado por una canción y, al final de la cata, se ofrecerá una degustación de conservas de pescados y mariscos de ANFACO-CECOPESCA, junto con un pequeño concierto. Los ritmos variarán desde la interpretación de bandas sonoras del cine a la música clásica pasando por el jazz o el pop.

Las Notas de Cata iniciarán su recorrido el próximo 16 de marzo a las 20.00 horas en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas (Pontevedra). El precio de esta actividad es de 8 euros y la adquisición de entradas se debe realizar en el portal de Ataquilla.com.

A continuación, y gracias a la colaboración de El Corte Inglés, se desarrollarán en los centros comerciales que la multinacional tiene en A Coruña –en la calle Ramón y Cajal- (13 de abril), Santiago de Compostela (20 de abril) y Vigo (27 de abril). Además de la música se ofrecerá una armonización de los vinos con conservas gallegas.

El broche de oro a las Notas de Cata se pondrá en la ciudad de Oporto. El Corte Inglés de esta ciudad acogerá la última de las sesiones de degustación de vinos, música en directo y productos gourmet. “Queremos agradecer a El Corte Inglés su colaboración en el desarrollo de estas actividades, ya que sin ellos no sería posible”, concreta Lorena Varela. La gerente también destacó la implicación por parte de esta empresa en todas las iniciativas que buscan la puesta en valor de la enogastronomía del territorio de Rías Baixas. En sus palabras, “Resultan un apoyo fundamental para seguir avanzando en la puesta en marcha de propuestas diferenciadas y con productos de primerísima calidad”.

Un apoyo al que se une el de la Asociación de Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado (ANFACO-CECOPESCA). “Con este son ya tres años de colaboración en las catas organizadas por la Ruta do Viño Rías Baixas, lo que nos permite mostrar la calidad de las conservas de pescados y mariscos gallegas y armonizarlas con los vinos de nuestras bodegas asociadas”, explica Varela.

Bodega Pazo Baion Enoturismo en la Ruta del Vino Rias Baixas

Bodega Pazo Baion, Enoturismo en la Ruta del Vino Rias Baixas

Propuestas diferenciadas

Desde la Ruta do Viño Rías Baixas también se propondrán propuestas diferenciadas para las Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas del Vino de Galicia, que se celebrarán en mayo. Además de los tradicionales Buses do Viño, se propondrán actividades donde la música y la magia tomarán especial protagonismo. Para la conmemoración del Día Europeo del Enoturismo se ofrecerá una versión renovada de la ya consolidada Cata Amateur.

Asimismo, se seguirá apostando por la armonización de enoturismo y deporte con la tercera edición de la BTT Ruta do Viño Rías Baixas. Se prevé su celebración para el próximo mes de octubre.

Actividades accesibles

Por otra parte, y cumpliendo con su compromiso por acercar el enoturismo a todas las personas, la Ruta do Viño Rías Baixas organizará tres actividades accesibles durante este año. Las propuestas se desarrollarán en colaboración con distinto tipo de colectivos de personas con discapacidad.

Viajes de prescriptores

Otra de las novedades de la programación de este año serán los viajes para prescriptores. En palabras de Lorena Varela, “nuestro objetivo es que los profesionales del sector conozcan de primera mano el proyecto de la Ruta do Viño Rías Baixas y su amplia y variada oferta enogastronómica”. Entre los profesionales que durante los próximos meses recorrerán este itinerario enoturístico se encuentran desde responsables de oficinas de turismo a guías oficiales de la Xunta de Galicia, pasando por recepcionistas de hoteles o agencias de viajes de la comunidad autónoma.

En definitiva, una amplia variedad de propuestas con las que la Ruta del Vino Rías Baixas espera seguir fidelizando a los amantes de la enogastronomía y sumando nuevos visitantes a este itinerario enoturístico.

Viñedos en la Ruta do Viño Rías Baixas

Viñedos en la Ruta do Viño Rías Baixas

Sobre el Club de Producto Rutas del Vino de España

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) coordina y desarrolla el proyecto y la marca Rutas del Vino de España desde el año 2001, un club de producto de turismo enológico respaldado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la Secretaría de Estado de Turismo y el Instituto de Turismo TURESPAÑA que se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional. El club está formado actualmente por 27 destinos enoturísticos localizados por toda la geografía nacional potenciando los vinos y la gastronomía de cada territorio, el trabajo en red, el turismo sostenible y la colaboración público privada. Actualmente, agrupa a más de 550 municipios y más de 2.000 empresas (600 de las cuales son bodegas) y recibe más de 2,2 millones de visitantes anuales nacionales e internacionales, experimentándose un crecimiento al alza en los últimos años.

Los principales destinos de enoturismo y las zonas vitivinícolas más reconocidas del país cuentan con Rutas del Vino formalmente constituidas, creadas con un modelo propio de desarrollo sostenible del enoturismo que asegura la calidad del servicio y se agrupan en torno al Club de Producto Rutas del Vino de España para fomentar sinergias, promocionarse tanto a nivel nacional como internacional, mejorar la competitividad y reconocer el importante esfuerzo que realiza el sector.

Actualmente son Rutas del Vino de España: Alicante, Arlanza, Bullas, Calatayud, Campo de Cariñena, Cigales, El Bierzo Enoturismo, Empordà, Jumilla, Marco de Jerez, Garnacha-Campo de Borja, Lleida-Costers del Segre, Montilla-Moriles, Navarra, Enoturisme Penedès, Rías Baixas, Ribera de Duero, Ribera del Guadiana, Rioja Alavesa, Rioja Alta, Rueda, Serranía de Ronda, Sierra de Francia, Somontano, Txakoli, Utiel-Requena y Yecla.