Esta cita con las marionetas en Segovia desde la primavera de 1985 (treinta años ya), se asomará este año, de nuevo, a las calles de la ciudad para contribuir al despegue de un tipo de arte donde confluyen todos los lenguajes teatrales
Segovia – 7 ABR 2015 – Julio Míchel
El Festival Internacional de Teatro de Títeres de Segovia, Titirimundi, lleva 8 años desarrollando una programación de teatro de títeres y teatro infantil y familiar también durante los meses de “invierno” en Segovia, fuera del ciclo central. Era un forma de dar continuidad al trabajo de tantos años, promocionarel teatro de títeres, tal y como lo concebimos y lo sentimos, y normalizarlo para que durante 365 días tuviera una presencia y no se limitase al destello del festival, una vez al año.
De hecho, aspiramos a dar oportunidad a otro tipo de actividades, como nuestra candidatura para que laescuela de verano de la UNIMA se realice en esta ciudad, y que Segovia, capital del teatro de títeres en España, sea también una referencia durante todo el año.
Por otra parte, también era preciso atender a una demanda latente en la sociedad segoviana: proponer espectáculos para la infancia y la familia de forma regular durante los meses de invierno y otoño, que no se representasen de vez en cuando, sino de forma continuada y con una línea bien definida en la queprimase la calidad de los montajes y las propuestas novedosas no necesariamente de títeres, sino de teatro dirigido a los niños, tan faltos de atención en cuanto a la existencia de una política teatral bien trazada que estimule sus capacidades y emociones en la escena.
Por eso pretendemos que la programación durante todo el año abarque el teatro de títeres pero también otros géneros, con buenos espectáculos de pequeño formato que no generen muchos gastos y cuyos precios para el público sean asequibles, considerando que además la sala en la que llevamos a cabo la programación invernal, la Sala Ex.Presa 1 de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, tiene un aforo de 150 personas y no es posible traer montajes de gran envergadura.
Lo que me molesta es la competencia premeditadamente desleal de otras instituciones como el Teatro Juan Bravo de Segovia, que, después de haber solicitado su colaboración, ahora que ve que nuestra programación funciona tras 8 años de lucha, ha desarrollado una propia ofreciendo a las compañías y al público lo que nosotros no podemos ofrecer económicamente debido a nuestro exiguo presupuesto.
En tiempos de crisis todos debemos colaborar y muchas veces se sacrifican los beneficios en pos de ofrecer lo mejor e incluso muchas compañías deciden venir a taquilla y bajar sus precios. Es cuestión de la mejor voluntad. He ahí Pulgarcito de la compañía Teatro Paraíso, uno de los mejores espectáculos de los últimos años, digno de cualquier festival de teatro. Creo que llevar a cabo una programación como ésta exige esfuerzo y apoyo de todos. Puesto que no existía una programación infantil durante toda la temporada era necesario llevarla a cabo, era nuestro deber.
Continuaremos, pues, proponiendo y haciendo lo que hemos hecho hasta ahora. Ofrecer al público lo mejor en nuestra apuesta por un teatro de títeres y de teatro infantil durante toda la temporada que sea un sello de garantía, como lo es el Festival Titirimundi.
*Julio Míchel es el director de Festival TITIRIMUNDI