El lunes 20 de junio se han entregado en Madrid los I Premios GASTROActitud Compromiso con la Tierra, destinados a apoyar el esfuerzo de quienes de forma anónima o poco conocida trabajan en favor de la buena alimentación. Productores respaldados por historias singulares y por la calidad del trabajo
Jerez de la Frontera (Cádiz) – 22 JUN 2016 – Redacción
El trabajo anónimo entre andanas de decenas de capataces de las bodegas jerezanas, cuya sabiduría hacen posible un vino de características inigualables, ha sido premiado en Madrid en un evento que ha reunido a lo mejor de la gastronomía a nivel nacional.
Con este reconocimiento se quiere poner en valor la labor de generaciones de capataces que han actuado como auténticos custodios de una tradición vinatera secular. Los responsables del principal portal gastronómico del país (gastroactitud.com), Julia Pérez Lozano y José Carlos Capel, han querido reconocer el momento de enorme interés que viven los vinos de Jerez y su relevancia dentro del panorama gastronómico nacional e internacional. Y como hecho diferencial, la puesta en valor y el mantenimiento de sistemas tradicionales de elaboración de vinos generosos convertida en una economía sostenible y no deslocalizable.

Pepe Blandino, capataz de Bodegas Tradición
Los capataces de bodegas del marco de Jerez estuvieron representados por Pepe Blandino, capataz de Bodegas Tradición que recogió el galardón de la mano del cocinero Andoni Luis Aduriz, que ha ejercido de padrino de los premiados.
Pepe Blandino ha dedicado toda su vida al vino. Se ha llevado 53 años trabajando en bodegas del marco de Jerez, desarrollando el grueso de su carrera en Domecq para finalizarla en bodegas Tradición. Hijo de arrumbador, nieto de tonelero y padre del actual capataz de la bodega, es una muestra viva de la importancia de las sagas familiares que se dan el relevo en los oficios más tradicionales del mundo del vino de Jerez, pasando el conocimiento de padres a hijos.
Para Pepe, este reconocimiento supone “un gran honor para los trabajadores de bodega ver reconocida nuestra labor en la crianza de los vinos. Personalmente estoy muy orgulloso de recoger este premio en nombre de todos mis compañeros.”
La elección de Aduriz como padrino del acto no ha sido casual. Desde los inicios de su restaurante Mugaritz, él y su equipo han trabajado estrechamente con proveedores de proximidad para recuperar y aportar un valor añadido a algunos ingredientes supuestamente humildes o desconocidos que a través de su cocina se han convertido en hitos gastronómicos.
A esta iniciativa se ha sumado Makro, en cuyas instalaciones tuvo lugar la fiesta de entrega de premios, que con su innovador programa ALMA MAKRO promueve la tradición de la gastronomía. Para ello ha creado una red de pequeños productores locales, mediante el compromiso de adquirir la mayor parte de su producción y venderla sin obtener beneficio, estableciendo vínculos con cocineros y hosteleros de sus respectivas zonas geográficas.
También NH Hotel Group, cadena hotelera referente en su apuesta por la gastronomía, ha apoyado los premios, demostrando una vez más su sensibilidad hacia el sector.
Otros premiados GastroActitud Compromiso con la Tierra 2016 han sido
Guillermo Moscoso de Pan da moa (Santiago de Compostela) por su trabajo de relanzamiento de la panadería tradicional gallega.
Amador Peset de Olivos Milenarios (Castellón) por su dedicación a la conservación de los olivos bimilenarios.
Rubén Valbuena de Quesería Cantagrullas (Valladolid) por despertar la curiosidad quesera entre jóvenes productores y aficionados y demostrar con hechos que las cosas pueden hacerse de otro modo.
Fernando Alcázar de Huerta Fernando Alcázar (Madrid) por devolverle a la huerta de Aranjuez el prestigio gracias a sus excelentes cultivos de fresas y espárragos y otras variedades autóctonas recuperadas.
Carlos Manuel Sanllehy de Eth Resthilé (Valle de Aran) por su empeño en conservar la actividad agrícola tradicional de La Val d’Aran.
Cofradía de Pescadores y Mariscadores de San José de Cangas (Pontevedra) por sus esfuerzos e iniciativas para preservar la ría de Vigo y el entorno de las Islas Cíes de agresiones ecológicas manteniendo la calidad de sus productos (navajas, percebes, etc).
Daniel Bartolomé de Picasuelos de Cantabria (Cantabria) por la tarea de recuperación del picasuelos variedad de gallina autóctona de Cantabria que se cría en libertad.
Supra Café de Colombia (Madrid) por ser la única empresa cafetera española con una finca cafetera propia en Colombia con un proyecto inigualable de investigación sostenibilidad e inserción social.
Gamba Natural (Valladolid) recibió el premio especial a la innovación por ser pioneros en la producción de gambas “de tierra adentro” en tierras de la meseta manteniendo un serio compromiso medioambiental de sostenibilidad y desarrollo.
Ricardo Crespo de Carnatura (Valencia) por su reivindicación del mundo rural a través de proyecto de recuperación de las cabras autóctonas de la Sierra de La Calderona que además de producir excelentes carnes, al vivir en libertad y alimentarse en los montes son un importante elemento de prevención de incendios.