La empresa de capital norteamericano 9REN ha presentado la undécima demanda internacional en contra de España ante la Corte Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), dependiente del Banco Mundial, por los recortes a las renovables
Madrid – 28 ABR 2015 – INT
Esta empresa es propiedad del fondo de inversión estadounidense First Reserve y procede de los activos adquiridos en 2008 a la empresa italiana Ener3 y a la española Gamesa Solar, que venían operando en el sector fotovoltaico desde 2003.
9REN está especializada en la operación y en el desarrollo de proyectos solares ‘llave en mano’. Entre Italia y España, cuenta con 200 megavatios (MW) de plantas fotovoltaicas, la mitad de ellos para terceros y la otra mitad propiedad del propio grupo.
Aparte de proyectos fotovoltaicos, también ha venido trabajando en la construcción de plantas termosolares, de las que suma 196 instalaciones de gran tamaño. Buena parte de las denuncias ya presentadas ante el Ciadi se refieren precisamente a esta tecnología.
Esta nueva denuncia, en la que 9REN contará con el asesoramiento del despacho King & Spalding, es la tercera del año contra España por los recortes a las renovables, tras las presentadas por la empresa alemana Steag y un consorcio formado por ocho empresas también alemanas en el que participa la eléctrica RWE.
El tribunal del arbitraje también ha recibido demandas en contra de España por parte de Infrared, Masdar, Eiser, Antin y RREEF, que ya cuentan con tribunales constituidos para analizar su caso, así como de Renergy y Nextera, que se encuentran a la espera del análisis de las alegaciones presentadas en ambos casos a mediados de noviembre por una parte ajena a la disputa.
Las denuncias de las firmas internacionales se centran en los recortes a la energía solar y, en especial, a la termosolar, iniciados a finales de 2010 a través del real decreto ley 14/2010, en el que se limitaban las horas con derecho a prima.
Tras conocerse hace un año el primero de estos litigios contra España, el ministro de Industria indicó que las firmas internacionales aspiraban a rentabilidades del 20%, lo que «no ocurre en ningún país del mundo, porque si eso ocurriera el resultado sería que el sistema eléctrico simplemente quebraría».
Aparte de las denuncias ante el Cidi, el accionista de referencia del Grupo Natural Electric, que tiene nacionalidad mexicana, ha anunciado su intención de denunciar también a España.