La localidad de Cea fue poblada por Alfonso III en el siglo IX. La fortificación medieval se emplaza en un cerro sobre el río Esla, donde además se localiza un castro que presenta materiales de la Edad de Hierro y época romana, pero sus niveles son difíciles de determinar, debido a la ocupación medieval, que alteró sus estructuras.
La fortificación medieval está compuesta por un recinto de murallas, conservadas sólo al N. y O., de mampostería con argamasa; están dotadas de almenas y forman un recinto de unos 90 x 40 m.
En el extremo oeste se construyó en la Baja Edad Media un torreón del homenaje de planta rectangular, de 17 x 10 m., con torres adosadas a los ángulos. Tiene 4 plantas, abovedadas, con gran número de elementos defensivos: saeteras, troneras de ojo de llave, almenas; mas algunas estructuras palaciegas: cortejadores, vanos de sillería.
El acceso a las plantas superiores se realiza por pasillos practicados intramuros, de piedra y ladrillo. Por el exterior del recinto, al S. y E., puede verse un ancho y profundo foso que reelevó el nivel del castro premedieval, por lo que en sus taludes se recogen abundantes materiales de esas épocas anteriores.
En el castillo encerró Fernando I a su hermano García, rey de Navarra; en 1354 el rey D. Pedro se lo arrebató a D. Juan Alfonso de Alburquerque y lo hizo derribar. En 1419 compró la villa el Adelantado D. Diego Gómez de Sandoval, vinculándola a su descendencia. (Patrimonio de CyL)

Castillo de Cea / Foto de turisleon.com