Nogarejas se localiza en la Unidad Morfoestructural de Las Montañas Galaico – Portuguesas, perteneciendo más estrictamente a la Unidad Natural Homogénea de Valdería.

Son notorios los contrastes topográficos en esta zona concreta, al norte por la Sierra del Pinar y por la de Casas Viejas y al sur por la Sierra de la Cabrera y la de San Feliz, mientras que, al mismo tiempo, estas sierras, constituyen los límites provinciales con la provincia de Zamora.

El castillo de Nogarejas es conocido como la Casa de la Peña. En el lugar se localiza un yacimiento arqueológico que ya se conocía por el Inventario efectuado en los años 80. En concreto existía una ficha que hacía referencia a los restos de una fortaleza medieval que se sitúa en la zona norte de las tierras de Nogarejas, localidad que es pedanía de Castrocontrigo.

El enclave se ubica en la zona sur del valle de Valdelacasa, dominando una amplia extensión de terreno y por tanto con una ubicación muy predominante y destacada dentro de su entorno.

El lugar se compone como bien cita ya la ficha antigua de: “Una torre y una serie de murallas, la mayor parte de las murallas se encuentran derrumbadas el recinto de acceso presenta un arco apuntado, las murallas están hechas a base de mampostería y argamasa de cal. La torre se ubica en medio del recinto, esta construida sobre una peña que domina el territorio circundante y construida a base de mampostería y argamasa de cal, utiliza el ladrillo para el enmarque de alguno de los vanos. Posee unas dimensiones de 6 x 8 m. La puerta principal en el primer piso tiene un arco apuntado rematado con dovelas de ladrillo y pequeñas ventanas de arco apuntado en el segundo piso. Al pie de la torre se encuentra un pozo excavado en la roca, que bien pudo ser la cisterna de la fortaleza. Hacia el norte del recinto hay un edificio circular, de indefinida finalidad; Según los vecinos de Nogarejas sería un horno”.

Con los argumentos tan extensos que narra la ficha antigua poco más se puede afirmar en cuanto a la descripción del lugar, a excepción de que lamentablemente la existencia de cierta maleza que impide una correcta visión de la superficie.

Si se han observado restos constructivos (tejas curvas y piedras escuadradas), que no se han recogido. Hay que señalar que en la presente ficha se mantienen la cronología de Bajomedieval (P) que cita la ficha antigua y se concede una extensión de 0,2 Has al enclave arqueológico.

Datos tomados de las fichas de inventario de F.J. Ollero Cuesta (Patrimonio CyL)