El Castillo de Villapadierna se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el término municipal de Cubillas de Rueda.

Su finalidad era militar, fue construido por orden del almirante de Castilla Fadrique Enríquez, que recibió la villa de manos de Juan II. Posteriormente pasó a la Casa de Alba y a la marquesa de Villafranca que en 1797 autoriza al vecindario a colocar en su torre las campanas de la parroquia.

El castillo de estilo gótico, es de pequeñas dimensiones. Posee planta cuadrada y doble recinto. En el centro una torre con ventanales, actualmente vacía. Para su construcción se emplearon sillares y canto rodado con argamasa, mientras la torre es de mampuesto con sillería en los ángulos y sillarejo que enmarca los vanos de las ventanas. A través de la segunda planta de la torre se accede al interior.

El castillo se rodeaba de agua del río Esla, que se traía mediante un túnel de unos 2 kilómetros de longitud. La entrada al túnel se encuentra situada en la parte inferior de una de las paredes de la torre.

Se encuentra en mal estado de conservación, en la actualidad sólo están en pie parte de la muralla, el foso y la adusta torre central, en cuya parte superior se abren ventanales de amplia flecha. La barrera exterior se encuentra semiderruida y muy desgastada en los tramos conservados.

Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949. (Patrimonio de CyL)