Existió en el solar una primera iglesia dedicada a San Juan Bautista (s. IX); demolida por Almanzor fue reedificada por Alfonso V.
Fernando I (1037-1065) y doña Sancha realizan una nueva reconstrucción, etapa en la que también se cambia la advocación por la de San Isidoro cuyos restos han sido traídos de Sevilla; la hija de ambos, doña Urraca, edifica después del 1065 el Panteón Real, su pórtico norte que lo protege y la llamada «cámara de doña Sancha» o tribuna encima, partes más antiguas conservadas.
Aprovechando parte de los muros sur y oeste de la iglesia de Fernando I se construyó la actual iniciada por la citada Urraca (m. 1101) y concluida por Alfonso VII y su hermana doña Sancha siendo consagrada en 1149 y en la que trabajó Petrus Deustamben, enterrado en el monasterio. Todo ello según Gómez Moreno, pues Yarza opina que la iglesia existente es obra de finales del S. XI de la época de Alfonso VI (1072-1109).

Pinturas románicas del Panteón de la Real Colegiata de San Isidoro
La torre, situada a los pies del conjunto, es obra del S. XII; de antes de 1191 es la capilla de la Trinidad edificada por el canónigo Santo Martino y situada sobre el ábside norte. A mediados del S. XV pertenece el coro gótico a los pies del templo y a finales del mismo la capilla gótica de Santo Martino, en el costado del brazo norte del crucero.
En 1513 Juan da Badajoz el Viejo levantó el presbiterio gótico y su hijo en 1534 la biblioteca con la primera bóveda elíptica del renacimiento español.
El monasterio cuenta con dos claustros, el principal con el pórtico del Panteón, primero conocido del románico español, y el resto de las crujías con bóvedas de nervios del S.XVI; el cierre de éstas y la segunda planta se reconstruyeron en el barroco por los maestros Compostizo, P. Valladolid y S. Velasco. El segundo claustro es barroco de 1735. Importante también es la fachada y escalera prioral, obras de Juan del Ribero
Rada, de las más avanzadas del clasicismo español (1573-1590).

Claustro de la Real Colegiata de San Isidoro, León
El templo es de tres naves con bóvedas de cañón la central y de aristas las laterales; el crucero, saliente, tiene arcos polilobulados de influjo islámico. En el lado Sur la Puerta del «Cordero» es la principal y secundaria la del «Perdón»; en el Norte se abre otra a la capilla de los Quiñones.
El conjunto de pinturas románicas del Panteón, el más importante del románico español, es de comienzos del S. XII. El Museo de la Colegiata posee importantes piezas medievales y renacentistas. (Javier Rivera Blanco – Patrimonio de CyL)

Colegiata de San Isidoro, en León / Julio Miguel Soto
What we secure here is , an fascinatingmake available http://tricolcluscas.tk/roo0