El país sudamericano revelará los encantos de su gastronomía, que lo han llevado a ser galardonado como el Mejor Destino Culinario del Mundo por cinco años consecutivos. Perú se ha convertido en uno de los principales exportadores mundiales de superalimentos

Madrid – 24 ENE 2017 – Redacción

Perú, considerado por quinto año consecutivo como el Mejor Destino Culinario del Mundo según los World Travel Awards, volverá a estar presente en Madrid Fusión, la feria gastronómica de referencia en España que se celebra en Madrid del 23 al 25 de enero.

Durante los días del evento, Perú presentará a algunos de los mejores chefs peruanos con restaurantes en España, quienes presentarán sus especialidades junto con algunos de los jóvenes talentos de la cocina peruana.

La gastronomía peruana es una de las más conocidas a nivel mundial gracias a la riqueza y calidad de sus productos, fruto de la gran biodiversidad existente en el país. También, gracias a técnicas que tienen sus raíces en tradiciones ancestrales que han sido modernizadas por cocineros de la talla de Gastón Acurio o Virgilio Martínez.

Cocina peruana en Madrid Fusión

Cocina peruana en Madrid Fusión

Por su inagotable cantera de cocineros que trabajan por todo el planeta, la cocina peruana ha sido capaz de exportar sus características y hacerse accesible en todo el mundo. En la actualidad, tres de la lista de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo están en Lima: Central, de Virigilio Martínez; Maido, de Mitsuharu Tsumura, y Astrid & Gastón, de Gastón Acurio.

Algunos de los cocineros más representativos de la gastronomía peruana afincados en España participarán en la edición 2017 de Madrid Fusión en el stand ubicado en la tercera planta del Palacio de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid. Ellos son Nicky Ramos (The Market Perú, Barcelona); Luis Arévalo (Kena, Madrid); Jhosef Arias (Piscomar, Madrid); Roberto Sihuay (Ceviche 103, Barcelona) y Jorge Muñoz (Pakta, Barcelona), cuyo restaurante cuenta con una estrella Michelin.

Asimismo, Madrid Fusión 2017 será el escenario en que se darán a conocer algunos de los jóvenes talentos de los fogones peruanos. Destacan en este sentido nombres como José Luján, considerado uno de los representantes de la llamada ‘Generación con Causa’, un nuevo grupo de cocineros que juega con el doble significado de la palabra ‘causa’: ‘motivo o razón’, por un lado, y ‘causa limeña’, plato típico peruano, por el otro.

La ‘Generación con Causa’ agrupa a los jóvenes talentos de la cocina peruana y trabaja siguiendo cuatro compromisos: luchar contra el hambre y el desperdicio de la comida; trazabilizar los productos utilizados; convertir las materias primas usadas en denominaciones de origen de Perú; y participar como actores de la mejora de la sociedad. Con todo, los cocineros de la ‘Generación con Causa’ representarán a Perú en los diversos eventos gastronómicos que se realicen en el mundo y se espera que ayuden a consolidar al Perú como el primer destino gastronómico del mundo para el 2021.

Superalimentos

Durante Madrid Fusión se mostrará una selección de superalimentos peruanos que se importan regularmente desde Perú al resto del mundo. Estos son productos naturales que poseen altos valores nutricionales y diversas cualidades que los hacen beneficiosos para la salud. Su demanda se ha ido incrementando a nivel mundial por la cada vez mayor preocupación de los consumidores por su cuidado y bienestar. Destacan las semillas, tubérculos, raíces secas, frutas y cereales andinos, entre otros.

España es también importador destacado de estos productos alimenticios. Entre los superalimentos que tienen mayor demanda entre los españoles destacan la quinua, el mango, el camu camu, el cacao, el maíz gigante, la palta, la papa amarilla y el aguaymanto. Se caracterizan por su riqueza alimenticia y por su gran cantidad de nutrientes.

Según cálculos de PROMPERÚ, la agencia de promoción turística y de exportaciones de Perú, las exportaciones peruanas al mundo de superalimentos aumentaron un 4% respecto al 2015 hasta alcanzar un volumen de más de 400 millones de euros anuales.

Innovación gastronómica

Madrid Fusión será también el escenario donde se presentarán a los ganadores del Concurso Nacional de Innovación en Gastronomía. Este concurso, organizado por el Gobierno peruano, premia a aquellos proyectos que tienen como objetivo final la promoción de la gastronomía peruana. Los proyectos ganadores de este año han sido: Chocoazú (chocolate con cobertura de pasta de copoazú), Sabores de mi Tierra (recetario con hojas liofilizadas, Sañu (cerámica utilitaria con pigmentos naturales), y Brucomis (aplicativo de restaurantes saludables).