El aumento de los turistas extranjeros se prevé que continúe creciendo en el segundo trimestre de 2017, superando 23 millones de llegadas, un 13% más que en el año anterior, según las previsiones del Informe Coyuntur del Instituto de Turismo de España

Madrid – 26 ABR 2017 – FEHR

También crecerá el gasto, que lo hará a un ritmo superior que las visitas, con más de 23,1 mil millones de euros, que supondría un 14% más que en el mismo trimestre de 2016.

Por países, se esperan importantes crecimientos desde Reino Unido e Irlanda, de forma que no se prevé que el efecto del Brexit afecte al flujo turístico del Reino Unido en los próximos meses, según se indica en el Informe. También tendrán un destacado incremento las visitas procedentes de los países nórdicos y Portugal. Las visitas de Francia e Italia también tendrán crecimientos, aunque más moderados, al igual que las de los Países Bajos y Suiza. Por otro lado, los turistas procedentes de Rusia consolidan su recuperación, aunque ralentizan su ritmo de crecimiento.

Turistas extranjeros

Del resto de países se prevé que se mantenga la positiva evolución del turismo procedente de Asia-Pacífico y del Norte de América. También se espera una muy favorable evolución de los países de Iberoamérica entre los que destacan Colombia, Argentina y Perú.

Baja el ritmo de crecimiento en el primer trimestre

En el primer trimestre de 2017 continuó la buena marcha de la demanda de servicios turísticos, aunque a un ritmo algo inferior que en los meses anteriores. Las visitas de los turistas británicos mantuvieron un ritmo de crecimiento acelerado, mientras que los procedentes de Francia, Italia y Países Nórdicos también siguieron una evolución creciente, pero con menor intensidad que en meses precedentes. Los turistas procedentes de Alemania han tenido un ritmo algo más atenuado que en 2016.

Respecto a las pernoctaciones hoteleras, todos los países principales tuvieron subidas, aunque de menor intensidad que en los últimos meses de 2016, excepto las de los turistas británicos, que mostraron un ritmo similar.

Con relación al gasto, tanto Reino Unido, como Alemania, Francia, Italia y los países nórdicos registraron una evolución creciente, con gastos medios por persona y día en aumento, excepto el descenso del gasto por persona de los nórdicos y del gasto medio diario de los turistas procedentes de Francia.

Todas las comunidades autónomas presentaron crecimientos en las llegadas, aunque de distinta intensidad. En Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid crecieron a un ritmo acelerado de dos dígitos, mientras que en Cataluña y Baleares lo hicieron a un ritmo mucho más moderado de un dígito. Por su parte, Canarias se situó en un ritmo intermedio entre los anteriores, sin llegar a los dos dígitos.

Las pernoctaciones hoteleras mostraron notables aumentos de dos dígitos en la Comunidad de Madrid, mientras que, en Andalucía, Canarias, la Comunidad Valenciana y Cataluña, desaceleraron el ritmo. En Baleares mostraron aumentos más suaves.

Respecto al gasto total de los turistas extranjeros, en todas se produjeron crecimientos, destacando el ritmo más intenso de la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid y Andalucía. El gasto medio diario tuvo un crecimiento estable en todas las comunidades.