Casa de Muñecas, de Henrik Ibsen, se estrena el 21 de Diciembre de 1879 en el teatro real de Copenhague y con esta obra podemos decir que comienza el teatro moderno

León – 29 ENE 2015 – Redacción

Sinopsis

Nora, como la gran mayoría de los personajes de Ibsen, no se conforma con vivir una vida cotidiana con sus alegrías y sus contratiempos. Necesita una misión que realizar, un proyecto que se encuentra por encima de sus fuerzas, pero un proyecto que le permite imponerse a los otros, que le permite no cumplir las normas de la moral, que le permite ser, finalmente, ella misma y poder desenmascarar así la mentira en que se ha vuelto su vida.

Nora es una muchacha educada para llevar una venda en los ojos y que sirve de juguete a su padre y a su marido. Cuando se le cae la venda, porque ama y lo arriesga todo para salvar ese amor, la imagen que tiene de si misma da un vuelco fenomenal y aparece, la gran innovación que establece Ibsen para fundar el teatro modero, la acción interior.

Nora, al descubrir su mentira vital, al descubrir su verdadero yo frente a lo que simula ser, se convierte entonces en una persona decidida y capaz de luchar para demostrar que las mujeres pueden ser libres e iguales a los hombres, incluso superiores; para demostrar que hay que luchar para romper las mentiras, para defender las ideas, aunque la mayoría de las veces, por desgracia, nos sintamos solos, incomprendidos y al final derrotados, pero orgullosos de haber intentado ese viaje para conseguir llegar a demostrar que somos alguien.

Texto de Etelvino Vázquez

Una escena de Casa de muñecas por Teatro del Norte

Una escena de Casa de muñecas por Teatro del Norte

Etelvino Vázquez
Lugones (Asturias)1950.
Director de escena, actor, autor y pedagogo teatral.
Licenciado en Filología francesa por la Universidad de Oviedo y en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramática de Sevilla.

Breve biografía profesional
Etelvino Vázquez fue uno de los más destacados impulsores del teatro independiente español, formando parte de compañías míticas como CATERVA (1968/77), MARGEN (1978/84) o el propio TEATRO DEL NORTE que funda y dirige desde 1985.
Entre o 1986 e 1996 realiza su labor pedagógica en el Instituto del Teatro de Asturias como profesor de interpretación.
Además de ejercer como Director de Escena en las compañías que creo, dirige a grupos tan importantes como SURIPANTA de Extremadura o ATALAYA de Sevilla.
Cuenta con una amplísima experiencia pedagógica, impartiendo cursos y seminarios de formación por toda la geografía española, europea y sudamericana.
Participa activamente en diversas Sesiones del ISTA que dirige Eugenio Barba.
Los espectáculos dirigidos por el son exhibidos en docenas de Festivales en Europa e América.
En Galicia dirige una veintena de espectáculos para TEATRO DE NINGURES, entre los que destacan: Ubu Rei, de Alfred Jarry; Tic-Tac y Círculo (Premio Max 2003), sobre las novelas de Suso de Toro; Fausto, de Marlowe; Troianas, de Eurípides, Tartufo, de Molière; Misericordia, de Pérez Galdós; Bailadelas da morte ditosa, de Vidal Bolaño; Atrabile, de Laila Ripoll, Homes, Mulleres…., de María Armesto, Paula Carballeira y Santi Cortegoso o Emigrados, de Anxos Sumai, Cándido Pazó, Sonia Torre, Suso de Toro y Xosé Manuel Pazos, que obtuvo el Premio Max 2008 al mejor texto teatral en lengua gallega.
En 2007 publica El tiempo inmóvil, un libro sobre su práctica teatral en los últimos veinte anos.
Entre 1999 e 2010 organiza os Encuentros en el Norte que se celebran en Infiesto, os Encuentros con Mujeres en Escena, que se celebran en Lugones e o I Encuentro de Creadores de Tradiciones.

Premios:
Mejor director por “Mariana Pineda” en los Premios HO! do teatro asturiano, 2013.
Mejor director por “El alma de la melodía” en los Premios HO! del teatro asturiano, 2012.
Premio Max al Mejor Espectáculo en lengua gallega por Circulo, 2003.
Premio Asturias de Teatro, por su trayectoria, en la II Gala del Teatro Asturiano, 2001.
Mejor Director de Teatro Profesional de Asturias en la I Gala del Teatro Asturiano, 2000.
Finalista con Emigrados en los premios María Casares, 2008.
Finalista en los Premios Max por El viejo celoso, 2005.
Finalista en los Premios Max por El caballero de Olmedo, 2001.

Teatro del Norte
Casa de muñecas
sábado, 31 enero, 2015 – 21:00
Teatro el Albéitar