Unos 200 delegados de diversos continentes asistirán en septiembre próximo al evento internacional de turismo de naturaleza TURNAT 2015, que tendrá por sede a Pinar del Río
Santiago de Cuba – 7 AGO 2015 – AIN
Con el objetivo de mostrar las potencialidades en esa rama de la llamada Catedral Natural de Cuba, el encuentro será momento propicio para la presentación de «La ruta del tabaco» como producto distintivo de la región.
Esa opción vinculará al visitante con las tradiciones agrarias e industriales de ese cultivo emblemático de la demarcación, mediante visitas a las plantaciones, casas de cura, centros de beneficio de la hoja y fábrica de puros.

Elaborando un puro habano
Turoperadores, representantes de agencias de viajes y otros asistentes, abordarán temas vinculados al turismo de naturaleza y los problemas que inciden en su desarrollo, con el ánimo de perfeccionar esta modalidad y promocionar el producto pinareño.
Según Ivana Díaz, especialista comercial de la delegación territorial del MINTUR, esta será la X edición de TURNAT y la tercera en Vueltabajo, la cual facilitará la promoción de los resultados y opciones de esta tierra del occidente cubano.
Recorridos por senderos de observación de la flora y la fauna, cabalgatas y visitas a diversos polos de la llamada industria del ocio, son propuestas de la cita a disposición de los participantes, quienes también podrán intercambiar experiencias y acceder a conferencias relacionadas con el turismo sostenible.
TURNAT tendrá por escenario a Viñales, principal polo turístico pinareño, declarado por la UNESCO Paisaje Cultural de la Humanidad por la exclusividad de sus paisajes y la integración del hombre con su entorno.
Con sus casi exclusivos mogotes de cimas redondeadas que algún escritor comparó con elefantes dormidos, ese territorio posee los mayores sistemas cavernarios de Cuba y Las Antillas y otras sorprendentes riquezas naturales, entre las que sobresale la palma corcho, especie vegetal considerada un fósil viviente.