León está lleno de variados paisajes, con muchas cosas por descubrir. En esta ocasión nos centraremos en un pequeño valle lindante con El Bierzo llamado el Valle de Ancares; con unos atractivos turísticos por conocer.
Cualquier estación del año le sienta muy bien a este valle, donde la naturaleza es la reina y los reyes son los castaños, los acebos, los robles, las hayas centenarias y los animales que habitan estos bosques. Debido a esta biodiversidad, desde el 2006, está declarado como Reserva de la Bioesfera.
Ruta por el Valle de Ancares
Aunque hemos hablado de naturaleza, hay que empezar desde algún punto, por lo que nosotros os sugerimos iniciar en la cabecera del valle, que se encuentra en Candín. Para llegar a Candín, tienes venir desde la carretera regional LE 712. Desde esta población surgen muchas rutas de senderismo adaptadas a todos los niveles.
Esta población debía su economía a las explotaciones de mineras hace tiempo cerradas y a una agricultura y ganadería de subsistencia, pero cada vez se está volcando más en el turismo. No obstante, sigue manteniendo su esencia original con sus tradicionales pallozas.
Y después de darte una buena ruta, puedes disfrutar de la gastronomía local en alguno de los Centros de Turismo Rural o en alguna cantina. Aunque si prefieres disfrutar de algo más preparado, te sugerimos que lo dejes encargado.
Actividades en la naturaleza por el Valle de Ancares
Durante todo el año, es posible la práctica del senderismo permite disfrutar de hermosos paisajes. En otoño, el paisaje adquiere sus colores típicos que también le dan un toque hermoso. Las posibles rutas existentes son muy variadas, pudiendo elegir desde dificultades bajas a rutas para expertos.
Otoño es ideal viajar al Valle de Ancares y realizar varias actividades típicas del otoño, como es el magosto con la recolección de setas y de castañas. Además, para los interesados en el mundo de la micología, los fines de semana es posible consultar a expertos temas de micología y con la asociación de mujeres de Candín, recibir asesoramiento para utilizar las setas recolectadas según la tradición gastronómica berciana.
Nos cuentan que la zona está apostando por el turismo activo, así, la empresa Aquiaventura realizará varias de rutas guiadas de senderismo de diferentes grados de dificultad, dando a conocer los puntos más singulares de la comarca.
Rutas de senderismo por el Valle de Ancares
Si quieres seguir por tu cuenta alguna ruta, te sugerimos algunas de ellas. Así por ejemplo existe la ruta que une Balouta con Miravalles, que permite disfrutar de este pico de casi 2.000 metros de altitud, enfrentándose a un desnivel de 950 metros.
Pero para una escapada familiar, hay recorridos más ligeros como el que parte de Pereda de Ancares, recorre unos 10 kilómetros. Para ello saldremos de Pereda, bordearemos su molino, pasamos el castaño milenario de Villasumil y nos adentraremos en Tejedo, y de volver al punto de partida.
Para los amantes de la fauna, hay una ruta de avistamientos de cabras montesas y rebecos en un recorrido de ocho kilómetros que parte de Pereda de Ancares hasta llegar al observatorio.
Tradiciones del Valle de Ancares
Otra cosa que es muy interesante en un viaje por el Valle de Ancares es disfrutar de un filandón, una reunión vecinal nocturna donde se cuentan historias mientras se realizaban trabajos manuales. En la palloza de Balouta se organizará en el puente de diciembre un filandón, reviviendo cuentos y leyendas que conforman el pasado y el presente.
Además, para los más pequeños también hay la oportunidad de acercarse a la naturaleza y descubrir algunos de sus secretos gracias a una serie de actividades infantiles a cargo de Planetancares.
Hoteles Rurales Valle de Ancares
Para disfrutar de este valle te puedes quedar en alguno de los alojamientos rurales del Valle de Ancares:
Apartamentos Planetancares
Hotel Rural Miravalles
Hotel Rural Puente de Ancares
Hotel Rural El Rincón del Cuco
Casa Rural Casa Cuiña y Aquiaventura
Texto: Destino Castilla y León

El exterior de la palloza de Pereda de Ancares con su planta circular y techo de paja / Foto de Quinito-elbierzonoticias.com

Reserva Natural de la Sierra de Ancares

La estancia principal con el hogar en el medio, los ‘escanos’ y otros elementos de almacenaje. Foto de Quinito-elbierzonoticias.com