Ayer se publicaron los detalles de este trazado verde con el que se trata de impulsar el ecoturismo en la comarca de Laciana.
León – INT- 7 AGO 2014
El objetivo es recuperar la antigua línea férrea de la compañía Minero Siderúrgica de Ponferrada, actualmente Coto Minero Cantábrico que se utilizaba para transportar el carbón desde las minas hasta su carga en el ferrocarril Ponferrada-Villablino (en su ramal este Villablino-Villaseca de Laciana), dando continuidad al ramal oeste Villablino-Caboalles de Arriba, ya en servicio como vía verde, de modo que exista prácticamente una conexión peatonal de este a oeste, de los catorce núcleos de población que conforman el Ayuntamiento de Villablino.
El camino se localiza en un fondo de valle, acompañando y cruzando el río Sil en varios puntos, en una zona de alta calidad paisajística, arropada por las laderas montañosas que conforman las cuencas fluviales del río Sil y de los arroyos que desembocan en el mismo.
Las obras consisten en el acondicionamiento de un itinerario de 9,8 kilómetros de longitud, que transcurrirá entre las localidades leonesas de Villablino y Villaseca de Laciana. De ellos, 5,7 kilómetros aprovecharán la infraestructura de uno de los ramales en desuso del ferrocarril de vía estrecha Ponferrada-Villablino, concretamente el que conectaba esta última población con las minas del valle de Laciana atravesando otras dos Entidades Locales Menores: Rioscuro y Robles de Laciana.
Se espera que los trabajos comiéncen después de la adjudicación, dentro de unos tres meses, y que a principios del 2016 este en funcionamiento.
Actualmente España cuenta con 109 caminos naturales, 15 de ellos en Castilla y León. La provincia de León cuenta actualmente con tres, uno en Los Ancares, otro en Caboalles y otro en Esla, y en el futuro contará con el de Villablino y con un quinto que ya se proyecta en el Bierzo.