Vinomics es la apuesta de la DO Catalunya para difundir la cultura del mundo del vino a través del cómic, el enoFestival será el primer espacio elegido para presentar íntegramente todos los capítulos de esta serie única
León – 4 JUL 2016 – Redacción
Vinomics es una serie de historietas gráficas inspiradas en el mundo del vino que se publican mensualmente en la web de la DO Catalunya. Cada mes, los autores que forman parte del proyecto y que son los grandes protagonistas de esta aventura, presentan su propuesta de cómic y vino. Historias, anécdotas, emociones, humor y personajes singulares dan forma a una apuesta totalmente innovadora con el vino de la D.O. Catalunya como protagonista.
El mismo vino, firmada por Albert Monteys, posiblemente uno de los autores de cómic más divertido y prolífico del país, y con una montaña de páginas de sátira política y social publicadas a El Jueves, ha sido la primera historia en conocerse. Tras ella muchas más irán llegando hasta la fecha del enoFestival, donde por primera vez podrán conocerse y disfrutarse en exposición todas las historietas gráficas de los 7 autores escogidos.
Los autores de Vinomics
Albert Monteys
“Rey Midas” del humor, todo lo que toca se convierte en gag. Monteys es posiblemente el autor de cómics más divertido y prolífico del país. Ha publicado una montaña de páginas de sátira política y social en El Jueves. Suyos son los personajes de Tato, Calavera Lunar, y es uno de los creadores del delirante Mondo Lirondo. Ha realizado muchas colaboraciones en revistas, publicaciones y proyectos web. Actualmente, como dice él, vive de Internet, ya que es uno de los creadores de la revista digital satírica Orgullo y Satisfacción, y el padre de la original serie online de ciencia ficción #Univers.
Deamo Bros
Como dicen ellos, primero nacieron autores de cómic y después se hicieron hermanos. Este tándem historietístico formado por Raúl Deamo y Danide suele realizar historietas combinando el género de la ciencia ficción y la fantasía con el humor costumbrista. Entre sus obras destacan Serie B, las tiras cómicas de Walter & Beep, la serie Mundo Absurdo y Alan & Zoort. Han publicado en España y Francia en las revistas El Jueves, Spirou, Amaníaco,Quimera!, Dibus! , en el diario ARA y el diario del Festival de Sitges. Actualmente tienen algunos nuevos proyectos a la espera de una editorial, mientras realizan otros proyectos.
Manel Fontdevilla
Historietista de larga trayectoria y un estilo marcado por un humor valiente y crítico con los estamentos del poder. Fontdevila tiene un muy afinado sentido de la observación de la vida cotidiana que plasma con genialidad en las viñetas. Ha publicado en revistas míticas de los años 80 y varios diarios, además de parir unas cuantas novelas gráficas. Ha creado infinidad de viñetas para la revista El Jueves, donde nació su famosa serie La Parejita. Publica diariamente una viñeta en ElDiario.es y es uno de los creadores de la publicación satírica digital Orgullo y Satisfacción, donde sigue publicando más aventuras de La Parejita.
Oriol Malet
Creador de ilustraciones brillantes y con mucha personalidad, ha dibujado para revistas comoBilbao, Ajoblanco o Rojo. Es colaborador habitual de varias editoriales y sus ilustraciones se pueden encontrar en muchos libros. Ha ilustrado también portadas de discos de grupos de música y etiquetas de vino de bodegas, con muy buen gusto. En los últimos años hemos podido degustar su trabajo en La Vanguardia, Time Out Barcelona o Jot Down, publicación independiente donde es el ilustrador de cabecera. Desde 2004 también colabora en el blog Vadepares.cat donde narra, en clave de humor, los momentos más difíciles de la paternidad.
Ssgar Fornies
Dibujante de trazo rápido y magistral, ha trabajado en publicidad y realizado importantes trabajos escenográficos. Este sketchbooker no necesita hacer fotos, le basta con su habilidad para captar la realidad con rotuladores y pinceles. Algunos de estos dibujos han visto la luz en formato de libro ilustrado en Las Ramblas, Redescubriendo el Eixample y Barcelona travelnotebook. Destacan La ola perfecta, Bajo la piel, Dimas con guión de Andreu Martín, y su reciente Barcelona. Los Vagabundos de la chatarra, con guión de Jorge Carrión, es una apuesta por el periodismo gráfico que sumerge al lector en la Barcelona que no sale en las postales.
Maribel Carod
Ilustradora y autora con una obra impregnada de crítica social y observación cotidiana. Maribel apuesta por la autoedición (y autodistribución) de sus obras, y ya lleva cinco volúmenes. Algunos de sus personajes y series son Dibus i diretes y Oficinismos, diferentes blogs y perfiles de redes sociales que la autora gestiona. Maribel también ha realizado murales muy elegantes en diferentes locales de Barcelona. En 2012 fue ganadora del I premio Serra i Moret de cómic, y recientemente ha ganado uno de los premios Gin de humor gráfico. Actualmente colabora haciendo humor gráfico en directo en el programa Els Matinsde TV3.
David Morancho
Talento precoz que, con sólo 17 años, comenzó a publicar en las revistas de Ediciones B Zipi Zape y Super López. Con guiones de Martín Pardo publicó los cómic-books Eclipse, Mal Chance y Red Mantis, este último en Estados Unidos. Durante muchos años ha trabajado haciendo storyboards e ilustraciones para varias agencias de publicidad, e ilustrando libros de texto en formato digital y papel. Actualmente se dedica casi en exclusiva al cómic y su última obra es Sara Lone, saga de aventuras con aires de pin-up situada a finales de los años 50 en Norte América. Sara Lone se lee con éxito en Francia, Bélgica y España.
EnoFestival 2016
El 1 de octubre de 2016 vuelve uno de los eventos nacionales más esperados del año: El EnoFestival. El Festival de Música Independiente y Cultura del Vino es una plataforma creada como una herramienta de comunicación entre las bodegas y el público joven. Tras cuatro ediciones de crecimiento ininterrumpido, el enoFestival prepara una quinta edición llena de sorpresas y más vino que nunca. Hasta 60 referencias de bodegas y D.O.s valientes, atrevidas y comprometidas con el futuro del sector participarán en este proyecto, creado para la pervivencia de la cultura del vino.
Ribeiro, Solaz, Freixenet, D.O. Catalunya, Torres, Vintae, Almazcara Majara, Emina, Codorniú, Iglup, Cuatro Rayas, Kopita, Turnedo, Campos Reales, Félix Callejo, Gïk y Pompita son algunas de las propuestas que se fusionarán con las 7 bandas musicales y que demostrarán, ante los 1.000 jóvenes asistentes, la gran riqueza y diversidad vinícola de este país.